Para poder participar del chat en directo :

1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!

Primera División - Liga Santander 19/20

Toda la actualidad de Osasuna
Tito Pullo
Mensajes: 1486
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por Tito Pullo »

Quiero matizar un par de cosillas del coronavirus yo también.
-En primer lugar gripe es la infección que causa el virus Influenza. Un tipo de virus diferente al coronavirus.
-Es nuevo el coronavirus?: pues la verdad es que no. Ha habido brotes epidémicos previos. Yo me acuerdo del del SARS en 2002. Pero ha habido otros. Este nuevo coronavirus es una mutación nueva del bicho, entonces nuestro sistema inmunes no lo conoce y toda la población del mundo es susceptible de infectarse. De hecho en 8 semanas, con lo que se viaja en este mundo hoy día, de china se ha movido por todo el planeta casi.
- cual es la clínica del coronavirus: pues en la mayoría de los casos un catarro sin más ni mas. La gripe es un cuadro de 5-7 días de fiebre de más de 38 grados, dolores musculares, estar planchado, y tal y cual. Ambos pueden afectar a vías respiratorias bajas (neumonía por el propio virus) y ambos pueden complicarse con neumonía bacteriana (neumonía tipica)
- Que mata mas?: Pues el coronavirus en este brote está matando al 0.7% (queda mucho tiempo para saber la tasa real, y el dato variará en función de muertes y contagios a lo largo del brote). St gente con patología de base que son los que mas riesgo de tener la neumonía por el cov2. Si escucháis que mata mas que la gripe... Esto es verdad, pero una verdad medias. En 2020 si que ocurre esto. Pero para entenderlo, pues hay que recordar las grandes mutaciones de la gripe. Por ejemplo en 1918, la gripe española, en un año murieron entre 50 y 100 MILLONES de personas, vale que son otros tiempos. Pero pillo a todos con un sistema inmune virgen, que tenía que crear defensas contra un virus "nuevo" para el, y todos éran susceptibles de infectarse. Que pasa con la gripe hoy día: lleva mucho tiempo con mínimos cambios, y casi todos o nos hemos vacunado o hemos pasado ya una gripe, por lo que existe memoria en nuestras defensas que hacen que no te lo pilles, o que si lo haces sea un cuadro más light. Además, todos aquellos pacientes de riesgo y todos mayores de 65 años, se procura que se vacunen anualmente con los serotipos circulantes en cada momento de influenza. Además de la vacuna, hay fármacos antivirales para el virus de la gripe. El cov2 ni vacuna ni tto.
No sé si me explico con esto?
-lio y parafarnalia con el asunto: a nivel de sanidad es para prevenir que se extienda. A nivel social, la puta culpa de los medios. Creo que todos nos damos cuenta de lo que pasa cuando dan bombo a algo de nuestro campo picando datos según se les cruza y sin tener visión de conjunto, verdad?
- contagio: enlazo con lo previo y cuento una batallita. El contagio de este serotipos parece que es ppalmente a través de SUPERFICIES, donde el covid2 dura 9 días vivo. Con un metro de distancia previenes el contagio respiratorio. No comáis mucho la oreja en las discotecas y tal, pero la mascarilla pues generalmente no es tan necesaria. Un apreton de manos, tocar superficies donde ha tosido un infectado... La batallita, es que desde hace una semana ya tengo que pasarme por la supervisión a por las putas mascarillas de quirófano porque la gente las roba ( por getas o por catetos, pero a este punto se llega), y por ejemplo las de partículas, que no son necesarias para el coronavirus, desaparecieron del hospi, y los compañeros del quirófano de al lado que tenían una quimio intraperitoneal que como se volatiliza, las necesitan, tuvieron que anular la intervención... Porque las habían magado. Todos los recursos, un tío con metas peritoneales que tenía que tratarse... Cabrea mucho el asunto...
* Matará gente, también matará gente joven porque va a infectar a muchos, y claramente hay que tener cuidado (higiene de manos, cuidado con familiares mayores o enfermos si tenemos nosotros un catarro y demás cosas lógicas), pero hay que tener dos dedos de frente y saber que a nivel individual, no tiene porqué ser peor que una gripe.

Pedazo de chapa offtopic 😅
Avatar de Usuario
pivote_defensivo
Mensajes: 165
Registrado: 23 Feb 2018, 13:47

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por pivote_defensivo »

Gracias Tito Pullo por la información.
Avatar de Usuario
elepele
Mensajes: 13403
Registrado: 06 Jul 2012, 08:18

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por elepele »

Gracias Titu Pullo. Explicado a nivel coloquial se entiende todo muchísimo mejor.
Todo lo que escribo son opiniones.
Si algo que escribo te molesta, por favor envíame un privado.
Vengo aquí a pasarlo bien y a disfrutar de la buena compañía.

¡¡¡Aquí no se rinde ni Dios!!! (Cruchaga)
Ruber SemperFi
Mensajes: 3396
Registrado: 09 Jul 2012, 12:16

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por Ruber SemperFi »

Dos apuntes a la buena información de Tito Pullo, que me corrija:

Si no estoy equivocado, le llamaron gripe española porque España fué la única que dió datos reales de mortalidad.

Se está intentando contener el virus para que "desaparezca" y no se convierta en un virus común, como sucede con la gripe. Los virus con baja mortalidad suelen ser muy contagiosos y los de alta mortalidad menos, precisamente porque es el contagiado el que los transmite. Las cepas pueden mutar en ambos sentidos sobre estas últimas dos variables.
waltariII
Mensajes: 8695
Registrado: 06 Jul 2012, 20:54

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por waltariII »

Tito Pullo escribió: 05 Mar 2020, 00:34 Quiero matizar un par de cosillas del coronavirus yo también.
-En primer lugar gripe es la infección que causa el virus Influenza. Un tipo de virus diferente al coronavirus.
-Es nuevo el coronavirus?: pues la verdad es que no. Ha habido brotes epidémicos previos. Yo me acuerdo del del SARS en 2002. Pero ha habido otros. Este nuevo coronavirus es una mutación nueva del bicho, entonces nuestro sistema inmunes no lo conoce y toda la población del mundo es susceptible de infectarse. De hecho en 8 semanas, con lo que se viaja en este mundo hoy día, de china se ha movido por todo el planeta casi.
- cual es la clínica del coronavirus: pues en la mayoría de los casos un catarro sin más ni mas. La gripe es un cuadro de 5-7 días de fiebre de más de 38 grados, dolores musculares, estar planchado, y tal y cual. Ambos pueden afectar a vías respiratorias bajas (neumonía por el propio virus) y ambos pueden complicarse con neumonía bacteriana (neumonía tipica)
- Que mata mas?: Pues el coronavirus en este brote está matando al 0.7% (queda mucho tiempo para saber la tasa real, y el dato variará en función de muertes y contagios a lo largo del brote). St gente con patología de base que son los que mas riesgo de tener la neumonía por el cov2. Si escucháis que mata mas que la gripe... Esto es verdad, pero una verdad medias. En 2020 si que ocurre esto. Pero para entenderlo, pues hay que recordar las grandes mutaciones de la gripe. Por ejemplo en 1918, la gripe española, en un año murieron entre 50 y 100 MILLONES de personas, vale que son otros tiempos. Pero pillo a todos con un sistema inmune virgen, que tenía que crear defensas contra un virus "nuevo" para el, y todos éran susceptibles de infectarse. Que pasa con la gripe hoy día: lleva mucho tiempo con mínimos cambios, y casi todos o nos hemos vacunado o hemos pasado ya una gripe, por lo que existe memoria en nuestras defensas que hacen que no te lo pilles, o que si lo haces sea un cuadro más light. Además, todos aquellos pacientes de riesgo y todos mayores de 65 años, se procura que se vacunen anualmente con los serotipos circulantes en cada momento de influenza. Además de la vacuna, hay fármacos antivirales para el virus de la gripe. El cov2 ni vacuna ni tto.
No sé si me explico con esto?
-lio y parafarnalia con el asunto: a nivel de sanidad es para prevenir que se extienda. A nivel social, la puta culpa de los medios. Creo que todos nos damos cuenta de lo que pasa cuando dan bombo a algo de nuestro campo picando datos según se les cruza y sin tener visión de conjunto, verdad?
- contagio: enlazo con lo previo y cuento una batallita. El contagio de este serotipos parece que es ppalmente a través de SUPERFICIES, donde el covid2 dura 9 días vivo. Con un metro de distancia previenes el contagio respiratorio. No comáis mucho la oreja en las discotecas y tal, pero la mascarilla pues generalmente no es tan necesaria. Un apreton de manos, tocar superficies donde ha tosido un infectado... La batallita, es que desde hace una semana ya tengo que pasarme por la supervisión a por las putas mascarillas de quirófano porque la gente las roba ( por getas o por catetos, pero a este punto se llega), y por ejemplo las de partículas, que no son necesarias para el coronavirus, desaparecieron del hospi, y los compañeros del quirófano de al lado que tenían una quimio intraperitoneal que como se volatiliza, las necesitan, tuvieron que anular la intervención... Porque las habían magado. Todos los recursos, un tío con metas peritoneales que tenía que tratarse... Cabrea mucho el asunto...
* Matará gente, también matará gente joven porque va a infectar a muchos, y claramente hay que tener cuidado (higiene de manos, cuidado con familiares mayores o enfermos si tenemos nosotros un catarro y demás cosas lógicas), pero hay que tener dos dedos de frente y saber que a nivel individual, no tiene porqué ser peor que una gripe.

Pedazo de chapa offtopic 😅
¡¡¡¡Graciasssssssssssss!!!!
"La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible". (Ley de la controversia de Benford)
Tito Pullo
Mensajes: 1486
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por Tito Pullo »

Ruber SemperFi escribió: 05 Mar 2020, 20:09 Dos apuntes a la buena información de Tito Pullo, que me corrija:

Si no estoy equivocado, le llamaron gripe española porque España fué la única que dió datos reales de mortalidad.

Se está intentando contener el virus para que "desaparezca" y no se convierta en un virus común, como sucede con la gripe. Los virus con baja mortalidad suelen ser muy contagiosos y los de alta mortalidad menos, precisamente porque es el contagiado el que los transmite. Las cepas pueden mutar en ambos sentidos sobre estas últimas dos variables.
Sabía que no era una cepa española, pero el motivo de que se le llamase gripe española me lo acabas de descubrir jjajaja.

Y sobre lo segundo pues es epidemiología complicada. Y me resulta friki hasta comentarlo por aquí jajjaa.
Se resume en el número básico de reproduccion (R0) que es el número de personas a las que contagia un caso cuando lo pones entre gente susceptible. Hablo de memoria pero muy próximo al dato real: El coronavirus está sobre 3 (por cada caso tres nuevos), la gripe, parecido. Y el puto amo en esto es el sarampión, 18 por cada caso.
Ese dato se saca de los contactos, de la eficacia de transmisión y de la duración del periodo infectivo (el infectado, cuanto tiempo es contagioso).

Lo que comentas de la mortalidad es cierto, claro. Por ilustrarlo. Un virus muy contagioso como el ébola tiene un R0 de 2 aprox.. por cada caso se contagian dos. Porque, porque mata al 50 % de los que contagia u muy rápido. Así no da tiempo de expandirse con eficacia.

Por contraposición el sarampión tiene una transmisión respiratoria brutalmente eficaz, por goticulas en suspensión. Además de que antes de tener la fiebre y el exantema ya estás contagiandolo en el período de incubación. R0 de 18.

Sobre el coronavirus no me puedo mojar si va a quedarse endémico donde ha llegado. Los brotes previos como el que dije del SARS y tal han sido brotes epidémicos por salto de especie animal al humano, que se han autolimitado. Este es nuevo. Se contagia por gotas solo cuando tiene uno síntomas (cuando uno tose), pero como dije lo más efectivo es por superficies que parece ser bastante eficaz este último.
Yo creo que el acojono de los gobiernos y tal es más que nada porque en 8 semanas se ha esparcido en todo el mundo, y porque no hay ningún tratamiento para los casos graves ni ninguna vacuna. Además que la repercusión mediática supongo que influirá (pasa esto hace 20 años y no se cancelan eventos, no hay tal bombo y demás).
Posibilidad de que se quede endémico existe, ahora, no tengo ni idea de la probabilidad. Habrá que ver cómo le afectan las temperaturas, que en otros virus respiratorios dificultan la transmisión. Lleva unos meses desde que saltase del animal al hombre. De modo que está 0 adaptado a nosotros. Si cuando suban las temperaturas no se transmite, no hay reservorio humano. Tu pasas la enfermedad y eliminas el virus.

Creo que lo último que comentas de mutar enlaza con lo previo y que llevas razón en lo que dices. Los virus mutan para vivir lo más tiempo pudiendo infectar, y no matar a su huésped y quedarse conviviendo con el, ya que es su medio se supervivencia. Extremos ébola. Lleva con nosotros poquísimo y ya veis lo poco adaptado que está. Mata rápido y casi siempre a su huesped.
Extremo opuesto toda la familia de los herpes que llevan desde siempre con nosotros. Los más conocidos para la población no del gremio el herpes simple (calenturas labiales o herpes genital) y el varicela-zoster, que están viviendo con nosotros de por vida escondidos en nervios y cuando bajan las defensas pueden rebrotar.
Avatar de Usuario
elepele
Mensajes: 13403
Registrado: 06 Jul 2012, 08:18

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por elepele »

Estoy disfrutando este hilo. No sabía yo que teníamos compañeros de foro tan preparados.
Todo lo que escribo son opiniones.
Si algo que escribo te molesta, por favor envíame un privado.
Vengo aquí a pasarlo bien y a disfrutar de la buena compañía.

¡¡¡Aquí no se rinde ni Dios!!! (Cruchaga)
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por luimi »

Vamos a ver. Información de primera no, de primerísima mano.

La transmisibilidad es muchísimo mayor que la gripe. La capacidad del virus de vivir fuera del organismo es muchisimo mayor que la gripe. El virus de la gripe se inactiva rápido fuera del cuerpo, este cabrón puede aguantar dicen que hasta horas, 12 dice algún estudio. De ahí la importancia de lavarse mucho las manos. Un infectado de gripe transmite de media a 1,3 personas. En cambio el paciente con coronavirus transmite a entre 2 y 3 personas de media, por lo tanto mucho más.
La mortalidad es superior a la gripe, se emparejan en cuanto a pacientes hospitalizados pero hay muchísimos casos de gripe que ni van al médico, el coronavirus es más supceptible de hacerte acudir al médico y por tanto la mortalidad en número que alcanzará será previsiblemente mayor.

Ya hay 2 fármacos que son efectivos in vitro, es decir en laboratorio, ahora falta el paso de utilizarlos in vivo, o sea en personas, lo que pasa que por seguridad - efectos secundarios-no se pueden emplear así como así, y por eso de entrada se están empleando antivirales que han funcionado contra el virus VIH. Vacunas costará más meses su aparición.

En cuanto a la perspectiva se cree que con el buen tiempo el virus podría ser mitigado, no obstante hay miedo de que soporte el verano y en ese escenario podría mutar a una variedad agresiva y ocasionar algo parecido a la gripe española de 1918. Como dice algún compañero se le llamó gripe española porque España estaba fuera de la I Guerra Mundial y era el único país que contabilizaba, el resto bastante tenía con contar las bajas en batallas que ocasionaban cientos de miles de muertos como Berdún o el Somne ó las víctimas del gas en las trincheras de media Europa.

El resumen desde el pto de vista clínico es que no hay ni banalizarlo como una gripe pero tampoco es una peste bíblica.
No obstante las consecuencias socioeconómicas igual dejan corta la crisis del 2008, la bajada de medio punto de interés de la Reserva Federal Americana hacen sospechar que tienen información privilegiada y no buena por cierto.
La receta parece ser triple, que los bancos aflojen y suelten liquidez, que los gobiernos ayuden a empesas y trabajadores que van a sufrir mediante políticas fiscales y otras y la tercera pata es la MAS IMPORTANTE, fortalecimiento a toda costa del Sistema Público de Salud que va a ser la pieza clave, y creo que España en ese sentido parte con una de las mejores del mundo si no la mejor para afrontar la crisis que se avecina.
waltariII
Mensajes: 8695
Registrado: 06 Jul 2012, 20:54

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por waltariII »

Tito Pullo escribió: 05 Mar 2020, 22:24
Ruber SemperFi escribió: 05 Mar 2020, 20:09 Dos apuntes a la buena información de Tito Pullo, que me corrija:

Si no estoy equivocado, le llamaron gripe española porque España fué la única que dió datos reales de mortalidad.

Se está intentando contener el virus para que "desaparezca" y no se convierta en un virus común, como sucede con la gripe. Los virus con baja mortalidad suelen ser muy contagiosos y los de alta mortalidad menos, precisamente porque es el contagiado el que los transmite. Las cepas pueden mutar en ambos sentidos sobre estas últimas dos variables.
Sabía que no era una cepa española, pero el motivo de que se le llamase gripe española me lo acabas de descubrir jjajaja.

Y sobre lo segundo pues es epidemiología complicada. Y me resulta friki hasta comentarlo por aquí jajjaa.
Se resume en el número básico de reproduccion (R0) que es el número de personas a las que contagia un caso cuando lo pones entre gente susceptible. Hablo de memoria pero muy próximo al dato real: El coronavirus está sobre 3 (por cada caso tres nuevos), la gripe, parecido. Y el puto amo en esto es el sarampión, 18 por cada caso.
Ese dato se saca de los contactos, de la eficacia de transmisión y de la duración del periodo infectivo (el infectado, cuanto tiempo es contagioso).

Lo que comentas de la mortalidad es cierto, claro. Por ilustrarlo. Un virus muy contagioso como el ébola tiene un R0 de 2 aprox.. por cada caso se contagian dos. Porque, porque mata al 50 % de los que contagia u muy rápido. Así no da tiempo de expandirse con eficacia.

Por contraposición el sarampión tiene una transmisión respiratoria brutalmente eficaz, por goticulas en suspensión. Además de que antes de tener la fiebre y el exantema ya estás contagiandolo en el período de incubación. R0 de 18.

Sobre el coronavirus no me puedo mojar si va a quedarse endémico donde ha llegado. Los brotes previos como el que dije del SARS y tal han sido brotes epidémicos por salto de especie animal al humano, que se han autolimitado. Este es nuevo. Se contagia por gotas solo cuando tiene uno síntomas (cuando uno tose), pero como dije lo más efectivo es por superficies que parece ser bastante eficaz este último.
Yo creo que el acojono de los gobiernos y tal es más que nada porque en 8 semanas se ha esparcido en todo el mundo, y porque no hay ningún tratamiento para los casos graves ni ninguna vacuna. Además que la repercusión mediática supongo que influirá (pasa esto hace 20 años y no se cancelan eventos, no hay tal bombo y demás).
Posibilidad de que se quede endémico existe, ahora, no tengo ni idea de la probabilidad. Habrá que ver cómo le afectan las temperaturas, que en otros virus respiratorios dificultan la transmisión. Lleva unos meses desde que saltase del animal al hombre. De modo que está 0 adaptado a nosotros. Si cuando suban las temperaturas no se transmite, no hay reservorio humano. Tu pasas la enfermedad y eliminas el virus.

Creo que lo último que comentas de mutar enlaza con lo previo y que llevas razón en lo que dices. Los virus mutan para vivir lo más tiempo pudiendo infectar, y no matar a su huésped y quedarse conviviendo con el, ya que es su medio se supervivencia. Extremos ébola. Lleva con nosotros poquísimo y ya veis lo poco adaptado que está. Mata rápido y casi siempre a su huesped.
Extremo opuesto toda la familia de los herpes que llevan desde siempre con nosotros. Los más conocidos para la población no del gremio el herpes simple (calenturas labiales o herpes genital) y el varicela-zoster, que están viviendo con nosotros de por vida escondidos en nervios y cuando bajan las defensas pueden rebrotar.
Y por cierto nada de OFF-Topic. Eta enfermedad esta afectando España y la liga española y por tanto es apropiada para comentar en este post.
"La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible". (Ley de la controversia de Benford)
Avatar de Usuario
felipe8
Mensajes: 6730
Registrado: 05 Jul 2012, 22:08

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por felipe8 »

luimi escribió: 06 Mar 2020, 18:58 Vamos a ver. Información de primera no, de primerísima mano.

La transmisibilidad es muchísimo mayor que la gripe. La capacidad del virus de vivir fuera del organismo es muchisimo mayor que la gripe. El virus de la gripe se inactiva rápido fuera del cuerpo, este cabrón puede aguantar dicen que hasta horas, 12 dice algún estudio. De ahí la importancia de lavarse mucho las manos. Un infectado de gripe transmite de media a 1,3 personas. En cambio el paciente con coronavirus transmite a entre 2 y 3 personas de media, por lo tanto mucho más.
La mortalidad es superior a la gripe, se emparejan en cuanto a pacientes hospitalizados pero hay muchísimos casos de gripe que ni van al médico, el coronavirus es más supceptible de hacerte acudir al médico y por tanto la mortalidad en número que alcanzará será previsiblemente mayor.

Ya hay 2 fármacos que son efectivos in vitro, es decir en laboratorio, ahora falta el paso de utilizarlos in vivo, o sea en personas, lo que pasa que por seguridad - efectos secundarios-no se pueden emplear así como así, y por eso de entrada se están empleando antivirales que han funcionado contra el virus VIH. Vacunas costará más meses su aparición.

En cuanto a la perspectiva se cree que con el buen tiempo el virus podría ser mitigado, no obstante hay miedo de que soporte el verano y en ese escenario podría mutar a una variedad agresiva y ocasionar algo parecido a la gripe española de 1918. Como dice algún compañero se le llamó gripe española porque España estaba fuera de la I Guerra Mundial y era el único país que contabilizaba, el resto bastante tenía con contar las bajas en batallas que ocasionaban cientos de miles de muertos como Berdún o el Somne ó las víctimas del gas en las trincheras de media Europa.

El resumen desde el pto de vista clínico es que no hay ni banalizarlo como una gripe pero tampoco es una peste bíblica.
No obstante las consecuencias socioeconómicas igual dejan corta la crisis del 2008, la bajada de medio punto de interés de la Reserva Federal Americana hacen sospechar que tienen información privilegiada y no buena por cierto.
La receta parece ser triple, que los bancos aflojen y suelten liquidez, que los gobiernos ayuden a empesas y trabajadores que van a sufrir mediante políticas fiscales y otras y la tercera pata es la MAS IMPORTANTE, fortalecimiento a toda costa del Sistema Público de Salud que va a ser la pieza clave, y creo que España en ese sentido parte con una de las mejores del mundo si no la mejor para afrontar la crisis que se avecina.
Por curiosidad luimi, que has estudiado? Porque de medicina si que no tengo ni idea, pero de economia si y te veo bien metido en el tema jajaja, muy buen análisis compañero.
La clave es que no haya pánico, tener higiene y ya esta.
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por luimi »

Pues llevo bata blanca sí, jeje.
Avatar de Usuario
treziak84
Mensajes: 5596
Registrado: 08 Jul 2012, 10:59

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por treziak84 »

Gana el Mallorca por el momento.
kosecky
Mensajes: 6550
Registrado: 22 Ago 2012, 20:46

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por kosecky »

Cómo gane el Mallorca y no ganemos.... Que mal las vamos a pasar.... Vamos a esperar a mañana a las 14h.
Avatar de Usuario
_pantani_
Mensajes: 3776
Registrado: 06 Jul 2012, 12:35

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por _pantani_ »

El que lo va a pasar mal es el Eibar...yo lo veo serio candidato a ocupar la tercera plaza del descenso
Osasunzale
Mensajes: 567
Registrado: 07 Jul 2012, 21:22

Re: Primera División - Liga Santander 19/20

Mensaje por Osasunzale »

La lectura primera es lo jodido que va a estar el Eibar como no gane esta semana su partido aplazado contra la Real. La segunda que como no sumemos se nos acerca otro más, pero caso de ganar aunque mantengamos distancia con Mallorca metemos puntos al Eibar y ya sería otro más con el que marcar cierta distancia.
Responder