Para poder participar del chat en directo :

1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!

Coronavirus: Nuestro día a día

Toda la actualidad de Osasuna
Shustikov
Mensajes: 363
Registrado: 08 Jul 2012, 02:40

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Shustikov »

Viendo el nivel de conocimiento del foro, me atrevo a formular una pregunta, visto que el propio Gobierno de Navarra afirma que la epidemia está en remisión:

Teniendo en cuenta que la supuesta inmunidad se alcanza una vez que se ha pasado el virus, ¿qué es mejor? ¿qué la tasa de infectados en esta primera ola sea lo mayor posible o menor ya que se lleva más gente por delante? ¿es seguro que tarde o temprano habrá otra ola?
gorrillo
Mensajes: 1905
Registrado: 07 Jul 2012, 19:43

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por gorrillo »

Yo no soy de los que tienen el conocimiento en este foro, pero la verdad, no consigo visualizar como se pretende regresar a un poco de normalidad.... Qué nos hace pensar que no van a subir el número de contagios otra vez?
Avatar de Usuario
rouge
Mensajes: 1496
Registrado: 06 Jul 2012, 16:55

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rouge »

Nada es seguro al ser algo nuevo. Pocos se atreven a predecir como se comportaría una segunda ola.

Si la tasa de infectados es alta y se satura el sistema sanitario, la tasa de mortalidad aumenta al hacer triaje en todos los niveles, desde la valoración telefónica hasta el ingreso en UCI. La parte menos negativa de una tasa alta es que se supone que al afectar a más gente habrá más gente inmunizada para cuando baje la marea.

La verdad es que es la sociedad en un porcentaje muy alto está cumpliendo muy bien el confinamiento y está muy concienciada. Una vez más la ciudadanía esta por encima de sus gobernantes.

Conforme pasen las semanas y vayamos desconfinándonos evidentemente habrá rebrotes pero con lo aprendido estas semanas, aplicación masiva de normas de etiqueta higiénica, uso de mascarillas generalizado, etc, la tasa de mortalidad se irá acercando a la tasa teórica del virus.

No podremos hacer la vida normal de antes hasta que se logre la vacuna pero no se deberían repetir las imágenes de guerra en UCIs. Confiemos en que todos nuestros mayores podrán tener acceso al mejor tratamiento posible, cosa que por desgracia no ha podido suceder en las zonas más afectadas.

Con el paso del tiempo se irán viendo las derivadas de todo esto: nuevos hábitos de consumo, nuevos comportamientos sociales, salud mental, movilidad, economía, etc.

Espero haberte ayudado con mi punto de vista, Shustikov.
Tuttocampista
Mensajes: 6103
Registrado: 30 Jul 2019, 09:51

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tuttocampista »

Yo opino desde el sofá y no soy sanitario.

Es relativa esa cuestión.
Una vacuna, ni se consigue, ni se fabrica de un día para otro. Si es cierto que existe urgencia y que se acortarán plazos, pero con todo llevará meses. Y no uno ni dos.
Los tratamientos, pues más de lo mismo.

A día de hoy no tenemos ni lo uno, ni lo otro. Solo queda esperar que las medidas que estemos tomando funcionen. Y esperar también que la subida de temperaturas sea otro arma más que ayude a evitar la propagación del virus.

Presuntamente se prevé que haya una segunda ola en otoño. Si se dispusiera de una vacuna y/o un tratamiento eficaz, cuantos menos infectados ahora mejor.
Dudo mucho que se disponga de una vacuna, ni tampoco un tratamiento oficial por así decirlo.

Teniendo en cuenta eso, te queda la inmunidad de rebaño. También hay que tener en cuenta que en muchos casos la enfermedad es asintomática y en otros tampoco produce grandes consecuencias. Yo creo que quizás cuantos más infectados ahora mejor. Aunque eso supongo un mayor riesgo para unos sectores de la población. Pero también estarás más protegido contra contra un segundo rebrote.

Si se descubriera una vacuna o un tratamiento eficaz, lógicamente sería lo contrario. Pero eso es una baza en el aire.

También se puede pensar, que ahora menos, y luego más tarde más. Porque ahora nos ha pillado de sorpresa en medidas y medios. Más adelante, estaremos más preparados en muchos sentidos y el golpe se mitigaría mejor.

Creo que la respuesta es muy difícil, y si me apuras es jugar a ser Dios. Hablamos de muchas variables y con vidas humanas en juego.
rojillo
Mensajes: 39119
Registrado: 05 Jul 2012, 22:09

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rojillo »

Yo me atrevería a decir que casi la mitad de los españoles (igual me quedo corto)hemos pasado siendo asíntomaticos o no el covi,el covi lleva desde enero ,muchas gripes y muertes por gripe este año habrán sido por ello no tengo la menor duda.
Damiá balon de oro!!
rojillo
Mensajes: 39119
Registrado: 05 Jul 2012, 22:09

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rojillo »

Tuttocampista escribió: 08 Abr 2020, 09:58 Yo opino desde el sofá y no soy sanitario.

Es relativa esa cuestión.
Una vacuna, ni se consigue, ni se fabrica de un día para otro. Si es cierto que existe urgencia y que se acortarán plazos, pero con todo llevará meses. Y no uno ni dos.
Los tratamientos, pues más de lo mismo.

A día de hoy no tenemos ni lo uno, ni lo otro. Solo queda esperar que las medidas que estemos tomando funcionen. Y esperar también que la subida de temperaturas sea otro arma más que ayude a evitar la propagación del virus.

Presuntamente se prevé que haya una segunda ola en otoño. Si se dispusiera de una vacuna y/o un tratamiento eficaz, cuantos menos infectados ahora mejor.
Dudo mucho que se disponga de una vacuna, ni tampoco un tratamiento oficial por así decirlo.

Teniendo en cuenta eso, te queda la inmunidad de rebaño. También hay que tener en cuenta que en muchos casos la enfermedad es asintomática y en otros tampoco produce grandes consecuencias. Yo creo que quizás cuantos más infectados ahora mejor. Aunque eso supongo un mayor riesgo para unos sectores de la población. Pero también estarás más protegido contra contra un segundo rebrote.

Si se descubriera una vacuna o un tratamiento eficaz, lógicamente sería lo contrario. Pero eso es una baza en el aire.

También se puede pensar, que ahora menos, y luego más tarde más. Porque ahora nos ha pillado de sorpresa en medidas y medios. Más adelante, estaremos más preparados en muchos sentidos y el golpe se mitigaría mejor.

Creo que la respuesta es muy difícil, y si me apuras es jugar a ser Dios. Hablamos de muchas variables y con vidas humanas en juego.
Si que hay tratamientos que empiezan a funcionar...anti virales antes de que llegue el virus a los pulmones y así impedirlo
Damiá balon de oro!!
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Claramente lo mejor es haber alcanzado la mayor tasa posible de infectados, eso sí el precio pagado altísimo.

Sobre el 70 % de seropositivos- que han pasado la infección sintomática y asintomática- es el % que epidemiológicamente se considera para que una población sea "inmune" colectivamente, la epidemia se autolimite y no se sufra lo que hemos sufrido.

Por ejemplo en una familia de 4, si 3 han pasado la enfermedad y son seropositivos el cuarto miembro de la familia por mucho que infecte a los otros 3 NO los enfermará y el virus acabará eliminado en ese ámbito cuando el miembro afectado cure. En cambio si son 2 los inmunes, los 2 infectados pueden estar continuamente contagiandose el uno al otro y aunque no infecten a los otros 2 en ese 50% de "población" la infección se cronifica. Espero que se me haya entendido.

Evidentemente no es lo mismo alcanzar ese número de golpe que en sucesivas fases, a más de golpe más colapso sanitario y muertes. Con el estudio que va a hacer el Gobierno sobre 60 mil personas se tendrán datos más objetivos sobre el % de población afectada y evidentemente cuanto más hayamos contraído mejor para el futuro de la comunidad. El siguiente paso sería test masivos tanto de anticuerpos - buscando los inmunes que puedan trabajar normalmente-como para buscar asintomáticos que están pasando la enfermedad sin saberlo para aislarlos.

Aunque creo que son 20 mil los sanitarios afectados y pueda parecer un desastre a futuro es positivo en el sentido de que es conveniente que los que están en primera línea sumen el mayor número de inmunizaciones posibles para lo que venga. 20 mil confirmados pero seguro que muchísimos más que lo han/hemos pasado asintomáticamente o levemente sintomáticos.

Todo este discurso desde la cautela de ser un virus estudiadísimo ya pero impredecible, suponiendo que genera inmunidad permanente y claro desde la premisa de la inexistencia de tratamientos- fármacos, plasma, etc-. Todo a la espera de la vacuna que como digo siempre no es tratamiento sino medicina preventiva.
Tuttocampista
Mensajes: 6103
Registrado: 30 Jul 2019, 09:51

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tuttocampista »

rojillo escribió: 08 Abr 2020, 10:01 Si que hay tratamientos que empiezan a funcionar...anti virales antes de que llegue el virus a los pulmones y así impedirlo
Sí, no te digo que no. Pero mi impresión como ciudadano es que están a palos de ciego. A prueba y error. Lo cual es lógico dado que es un virus nuevo. A parte de la especifidad de cada paciente.

Llámalo simplemente que queda mucho camino por recorrer para que el tratamiento sea lo más eficaz posible.
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Se están acortando mucho los plazos para sacar medicamentos como dijo Tito Pulio hace días.

Los que se dan ahora son porque los pacientes están muy mal y hay que arriesgar o con pacientes que VOLUNTARIAMENTE aceptan recibir un medicamento en fase experimental.

No obstante, hace falta un mínimo de tiempo, imaginad que damos un medicamento que mata al virus y luego nos produce otra enfermedad peor. Mal negocio no???
rojillo
Mensajes: 39119
Registrado: 05 Jul 2012, 22:09

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rojillo »

Como adelantaba ayer luimi buenos datos para navarra...
112positivos
No hay más en uci
4fallecidos
Damiá balon de oro!!
Avatar de Usuario
Aitor
Mensajes: 5906
Registrado: 05 Jul 2012, 21:57

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Aitor »

A mí me da la sensación con todo esto de que antes de que se empezasen a tomar medidas de contención, había muchos casos soterrados, no detectados. Abusando de la sabiduría del foro, quiero exponer mi caso y formular una pregunta:

Yo estuve enfermo ANTES de que estallase el asunto en España (29 de febrero y 1 de marzo, fueron los días en que más jodido estaba), y aunque ya hacían preguntas del tipo "has estado recientemente en Italia", etc... no se me hizo prueba alguna, pero los síntomas coinciden.

¿Es posible saber de alguna manera si lo que yo pasé es el covid-19 dichoso?
"No podemos cometer errores pasados. Si bajamos, bajamos pero sin desequilibrar la vida del club. Tenemos que trabajar para que cuando faltemos, vengan otros, pero que se siga una filosofía clara".

Enrique Martín, Girona 18/06/2016
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Sí, cuando nos hagan test serológicos masivos se verá si tienes Anticuerpos.
Bocanegra
Mensajes: 10956
Registrado: 13 Jul 2012, 11:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Bocanegra »

Aitor escribió: 08 Abr 2020, 14:01 A mí me da la sensación con todo esto de que antes de que se empezasen a tomar medidas de contención, había muchos casos soterrados, no detectados. Abusando de la sabiduría del foro, quiero exponer mi caso y formular una pregunta:

Yo estuve enfermo ANTES de que estallase el asunto en España (29 de febrero y 1 de marzo, fueron los días en que más jodido estaba), y aunque ya hacían preguntas del tipo "has estado recientemente en Italia", etc... no se me hizo prueba alguna, pero los síntomas coinciden.

¿Es posible saber de alguna manera si lo que yo pasé es el covid-19 dichoso?

Desde mi absoluta ignorancia si es posible saberlo, con un test en el que se detecte que tienes anticuerpos creados contra la enfermedad, aunque lo dejo a los expertos, soy profano total.

Si que hoy he visto que el número de muertos en Navarra desde enero ya era mucho mayor en relación con el año pasado.

Sobre la vuelta a una normalidad a medio plazo yo tengo días, ahora mismo no soy optimista, por lo que leo y me informo.
"Llegará el día en que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde". G. K. Chesterton
tribuna sur
Mensajes: 4397
Registrado: 10 Jul 2012, 13:56

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por tribuna sur »

Una pregunta para los entendidos.
Creeis que en agosto ya haremos vida normal como para por ejemplo ir una semana a la playa etc?
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Difícil respuesta. Se me ocurre que por ejemplo ir en tu coche y con tu toalla alejada 5 mts de las demás y con mascarilla salvo para bañarse claro pues igual.

Pero hay muchas variantes, a ver, la inmunidad de rebaño que tengamos, cómo afecta el calor al virus o el empleo de algún medicamento que sirva aunque sea sintomáticamente puede variar las cosas mucho.
Responder