Página 355 de 718

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 21 Dic 2022, 19:12
por PAMPLONAROJO
El tema es que por H o por B algunos tenéis alergia a vender, vaya el equipo último o vaya séptimo. Nunca os viene bien. ¿Desde cuando no se ha hecho una venta tipo como la que hacen todos los clubs alguna vez? ¿Desde la de Raúl García quizá? Hace un siglo de eso.
Y si hay que seguir en primera ya se seguirá de alguna manera, si es que hay merecimientos para hacerlo. Este año seguro, salvo catástrofe, por eso es un buen momento ahora o en verano. Lo que hace falta es dinero, que hay poco y no hace tanto tiempo que todos hemos mirado para otro lado para salvar a Osasuna. Llegar una segunda vez a eso sería ya un caos. Hay que rebajar deuda, ni aumentarla.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 07:27
por elepele
PAMPLONAROJO escribió: 21 Dic 2022, 19:12 El tema es que por H o por B algunos tenéis alergia a vender, vaya el equipo último o vaya séptimo. Nunca os viene bien. ¿Desde cuando no se ha hecho una venta tipo como la que hacen todos los clubs alguna vez? ¿Desde la de Raúl García quizá? Hace un siglo de eso.
Y si hay que seguir en primera ya se seguirá de alguna manera, si es que hay merecimientos para hacerlo. Este año seguro, salvo catástrofe, por eso es un buen momento ahora o en verano. Lo que hace falta es dinero, que hay poco y no hace tanto tiempo que todos hemos mirado para otro lado para salvar a Osasuna. Llegar una segunda vez a eso sería ya un caos. Hay que rebajar deuda, ni aumentarla.
Le doy la vuelta a tu planteamiento.

Algunos estáis como locos por vender a nuestros mejores jugadores, debilitar deportivamente el equipo, jugar al FIFA con fichajes que no sabemos si van a rendir y disminuir una deuda que, si seguimos en primera, está asegurado su pago. Ojalá Osasuna no tenga que vender nunca por una cláusula y solo salgan del club los jugadores con los que ya no se cuenta. Personalmente creo que la mejor forma que tenemos de crecer es mantener un bloque deportivo fuerte, tanto en la DD, como en el banquillo como en el campo. El resto es jugar a las apuestas que pueden salir bien o mal, y ejemplos tenemos muchos.

La deuda es algo inherente a todos los clubes, casi de cualquier categoría. Hay equipos en situaciones insostenibles porque han basado su proyecto, y su presupuesto, en ventas millonarios. Cuando esto no se ha producido, la entidad sufre de mala manera. Osasuna no tiene un euro de su presupuesto comprometido en alguna partida de "venta de jugadores". Es decir, podemos sobrevivir sin vender a nadie. Claro que tenemos deuda, como el 100% de los clubes españoles y el 80% de los europeos. Se pone al Madrid de ejemplo de gestión económica pero su nivel de endeudamiento es terrible. No hablemos del Barcelona. Pero ambos equipos saben que cuentan con unos ingresos estables, sin traspasos, que les permiten abrir el campo cada fin de semana. Nosotros somos parecidos. Otra cosa es que venga Lopetegui y ponga 20 millones por David y aligeremos números de intereses, pero estoy seguro por completo que no vamos a encontrar un sustituto idéntico a David en el mercado. Para mi esto sería muy mala noticia.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 09:14
por DeLuis
No creo que ningún aficionado quiera perder los mejores jugadores de su equipo. La cuestión es: ¿Osasuna necesita vender algún jugador para sostener el actual proyecto?
Mi sensación es que sí. Por eso prefiero que se haga en un momento en que podamos exigir mayor cuantía a vernos obligados más tarde a vender por menos cantidades e igual más jugadores.
La venta de un jugador puede significar la retención de otros.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 09:36
por pableras
elepele escribió: 22 Dic 2022, 07:27
PAMPLONAROJO escribió: 21 Dic 2022, 19:12 El tema es que por H o por B algunos tenéis alergia a vender, vaya el equipo último o vaya séptimo. Nunca os viene bien. ¿Desde cuando no se ha hecho una venta tipo como la que hacen todos los clubs alguna vez? ¿Desde la de Raúl García quizá? Hace un siglo de eso.
Y si hay que seguir en primera ya se seguirá de alguna manera, si es que hay merecimientos para hacerlo. Este año seguro, salvo catástrofe, por eso es un buen momento ahora o en verano. Lo que hace falta es dinero, que hay poco y no hace tanto tiempo que todos hemos mirado para otro lado para salvar a Osasuna. Llegar una segunda vez a eso sería ya un caos. Hay que rebajar deuda, ni aumentarla.
Le doy la vuelta a tu planteamiento.

Algunos estáis como locos por vender a nuestros mejores jugadores, debilitar deportivamente el equipo, jugar al FIFA con fichajes que no sabemos si van a rendir y disminuir una deuda que, si seguimos en primera, está asegurado su pago. Ojalá Osasuna no tenga que vender nunca por una cláusula y solo salgan del club los jugadores con los que ya no se cuenta. Personalmente creo que la mejor forma que tenemos de crecer es mantener un bloque deportivo fuerte, tanto en la DD, como en el banquillo como en el campo. El resto es jugar a las apuestas que pueden salir bien o mal, y ejemplos tenemos muchos.

La deuda es algo inherente a todos los clubes, casi de cualquier categoría. Hay equipos en situaciones insostenibles porque han basado su proyecto, y su presupuesto, en ventas millonarios. Cuando esto no se ha producido, la entidad sufre de mala manera. Osasuna no tiene un euro de su presupuesto comprometido en alguna partida de "venta de jugadores". Es decir, podemos sobrevivir sin vender a nadie. Claro que tenemos deuda, como el 100% de los clubes españoles y el 80% de los europeos. Se pone al Madrid de ejemplo de gestión económica pero su nivel de endeudamiento es terrible. No hablemos del Barcelona. Pero ambos equipos saben que cuentan con unos ingresos estables, sin traspasos, que les permiten abrir el campo cada fin de semana. Nosotros somos parecidos. Otra cosa es que venga Lopetegui y ponga 20 millones por David y aligeremos números de intereses, pero estoy seguro por completo que no vamos a encontrar un sustituto idéntico a David en el mercado. Para mi esto sería muy mala noticia.
Ese es el problema para mí. Que no podemos supeditar el presupuesto a estar en primera, porque tarde o temprano habrá un descenso, y en segunda esa misma deuda nos puede llevar a una catástrofe.
Así que si cada cinco años por decir algo, vendemos a un jugador por la cláusula, yo respiraré más tranquilo.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 10:38
por Rojinho
Que haya interés en el mercado por nuestros jugadores y runrún de que hay clubes dispuestos a pagar cláusulas es indicativo de la buena salud DEPORTIVA de Osasuna en este momento.

Hay que saber gestionar bien la situación. No se trata de estar locos por vender. Yo no estoy por la idea de vender. Se trata de, si viene un clausulazo, gestionarlo bien y que nos ayude a seguir creciendo.

Aquí se suele poner a la Real como ejemplo de buena gestión y crecimiento sostenido y sostenible. Opinión que comparto. No tengo ninguna duda de que las ventas por la cláusula de Illarramendi, Odriozola o Iñigo Martínez han sido parte de esa buena gestión. Dinero que les ha servido para sostener su situación económica, potenciar su futbol base, retener su talento, buscar en el mercado buenas opciones para potenciar sus plantillas ...

En definitiva ... no vender por vender, sino, si vienen los clausulazos, hacer lo correcto con el dinero.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 11:17
por duke
Desconozco la credibilidad de esto


Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 11:26
por Osasuna20
duke escribió: 22 Dic 2022, 11:17 Desconozco la credibilidad de esto

Es el Futbol Manager, un juego de futbol :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 12:19
por Ruber SemperFi
elepele escribió: 22 Dic 2022, 07:27
PAMPLONAROJO escribió: 21 Dic 2022, 19:12 El tema es que por H o por B algunos tenéis alergia a vender, vaya el equipo último o vaya séptimo. Nunca os viene bien. ¿Desde cuando no se ha hecho una venta tipo como la que hacen todos los clubs alguna vez? ¿Desde la de Raúl García quizá? Hace un siglo de eso.
Y si hay que seguir en primera ya se seguirá de alguna manera, si es que hay merecimientos para hacerlo. Este año seguro, salvo catástrofe, por eso es un buen momento ahora o en verano. Lo que hace falta es dinero, que hay poco y no hace tanto tiempo que todos hemos mirado para otro lado para salvar a Osasuna. Llegar una segunda vez a eso sería ya un caos. Hay que rebajar deuda, ni aumentarla.
Le doy la vuelta a tu planteamiento.

Algunos estáis como locos por vender a nuestros mejores jugadores, debilitar deportivamente el equipo, jugar al FIFA con fichajes que no sabemos si van a rendir y disminuir una deuda que, si seguimos en primera, está asegurado su pago. Ojalá Osasuna no tenga que vender nunca por una cláusula y solo salgan del club los jugadores con los que ya no se cuenta. Personalmente creo que la mejor forma que tenemos de crecer es mantener un bloque deportivo fuerte, tanto en la DD, como en el banquillo como en el campo. El resto es jugar a las apuestas que pueden salir bien o mal, y ejemplos tenemos muchos.

La deuda es algo inherente a todos los clubes, casi de cualquier categoría. Hay equipos en situaciones insostenibles porque han basado su proyecto, y su presupuesto, en ventas millonarios. Cuando esto no se ha producido, la entidad sufre de mala manera. Osasuna no tiene un euro de su presupuesto comprometido en alguna partida de "venta de jugadores". Es decir, podemos sobrevivir sin vender a nadie. Claro que tenemos deuda, como el 100% de los clubes españoles y el 80% de los europeos. Se pone al Madrid de ejemplo de gestión económica pero su nivel de endeudamiento es terrible. No hablemos del Barcelona. Pero ambos equipos saben que cuentan con unos ingresos estables, sin traspasos, que les permiten abrir el campo cada fin de semana. Nosotros somos parecidos. Otra cosa es que venga Lopetegui y ponga 20 millones por David y aligeremos números de intereses, pero estoy seguro por completo que no vamos a encontrar un sustituto idéntico a David en el mercado. Para mi esto sería muy mala noticia.
El problema es que, hasta ahora, la deuda ha ido creciendo aún estando en primera... tenemos que revertir esa situación.

Por cierto, la deuda neta del Madrid, en la 20/21 era de 46 millones de euros. Tiene una deuda bruta altísima, pero también unos cuantos cientos de millones de euros en caja.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 13:19
por elepele
Ruber SemperFi escribió: 22 Dic 2022, 12:19
elepele escribió: 22 Dic 2022, 07:27
PAMPLONAROJO escribió: 21 Dic 2022, 19:12 El tema es que por H o por B algunos tenéis alergia a vender, vaya el equipo último o vaya séptimo. Nunca os viene bien. ¿Desde cuando no se ha hecho una venta tipo como la que hacen todos los clubs alguna vez? ¿Desde la de Raúl García quizá? Hace un siglo de eso.
Y si hay que seguir en primera ya se seguirá de alguna manera, si es que hay merecimientos para hacerlo. Este año seguro, salvo catástrofe, por eso es un buen momento ahora o en verano. Lo que hace falta es dinero, que hay poco y no hace tanto tiempo que todos hemos mirado para otro lado para salvar a Osasuna. Llegar una segunda vez a eso sería ya un caos. Hay que rebajar deuda, ni aumentarla.
Le doy la vuelta a tu planteamiento.

Algunos estáis como locos por vender a nuestros mejores jugadores, debilitar deportivamente el equipo, jugar al FIFA con fichajes que no sabemos si van a rendir y disminuir una deuda que, si seguimos en primera, está asegurado su pago. Ojalá Osasuna no tenga que vender nunca por una cláusula y solo salgan del club los jugadores con los que ya no se cuenta. Personalmente creo que la mejor forma que tenemos de crecer es mantener un bloque deportivo fuerte, tanto en la DD, como en el banquillo como en el campo. El resto es jugar a las apuestas que pueden salir bien o mal, y ejemplos tenemos muchos.

La deuda es algo inherente a todos los clubes, casi de cualquier categoría. Hay equipos en situaciones insostenibles porque han basado su proyecto, y su presupuesto, en ventas millonarios. Cuando esto no se ha producido, la entidad sufre de mala manera. Osasuna no tiene un euro de su presupuesto comprometido en alguna partida de "venta de jugadores". Es decir, podemos sobrevivir sin vender a nadie. Claro que tenemos deuda, como el 100% de los clubes españoles y el 80% de los europeos. Se pone al Madrid de ejemplo de gestión económica pero su nivel de endeudamiento es terrible. No hablemos del Barcelona. Pero ambos equipos saben que cuentan con unos ingresos estables, sin traspasos, que les permiten abrir el campo cada fin de semana. Nosotros somos parecidos. Otra cosa es que venga Lopetegui y ponga 20 millones por David y aligeremos números de intereses, pero estoy seguro por completo que no vamos a encontrar un sustituto idéntico a David en el mercado. Para mi esto sería muy mala noticia.
El problema es que, hasta ahora, la deuda ha ido creciendo aún estando en primera... tenemos que revertir esa situación.

Por cierto, la deuda neta del Madrid, en la 20/21 era de 46 millones de euros. Tiene una deuda bruta altísima, pero también unos cuantos cientos de millones de euros en caja.
Si yo tengo deudas en mi casa y van en crecimiento, la solución no es vender el coche. La solución pasa por gastar menos de lo que ingreso. El problema es cuando todos tus amigos y vecinos se van de vacaciones, compran coches y van de restaurantes y tu tienes que explicar a tus hijos que no hay nada de todo eso porque no nos llega... ahí es cuando viene cofidis y demás historias.

No hace mucho leí un artículo en el que explicaban que estar en primera linea deportiva es deficitario para cualquier club. Mantener una nivel deportivo durante mucho tiempo conlleva más gastos que ingresos. Muchos equipos que han dado pelotazos están en mucha peor situación económica que nosotros. También es verdad que la Real, por ejemplo, está en mucha mejor situación. Nadie se puede negar a un clausulazo, el problema viene que creo debilitamos nuestra estabilidad porque todo pasa por el nivel deportivo. La economía se regula, se amortigua, se anticipa, se retrasa, se negocia... el nivel deportivo está o no está. Y tener una plantilla hecha, comprometida y con un rendimiento alto es muy complicado de conseguir. Algunos ni con dinero.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 14:41
por Ruber SemperFi
elepele escribió: 22 Dic 2022, 13:19
Ruber SemperFi escribió: 22 Dic 2022, 12:19
elepele escribió: 22 Dic 2022, 07:27
PAMPLONAROJO escribió: 21 Dic 2022, 19:12 El tema es que por H o por B algunos tenéis alergia a vender, vaya el equipo último o vaya séptimo. Nunca os viene bien. ¿Desde cuando no se ha hecho una venta tipo como la que hacen todos los clubs alguna vez? ¿Desde la de Raúl García quizá? Hace un siglo de eso.
Y si hay que seguir en primera ya se seguirá de alguna manera, si es que hay merecimientos para hacerlo. Este año seguro, salvo catástrofe, por eso es un buen momento ahora o en verano. Lo que hace falta es dinero, que hay poco y no hace tanto tiempo que todos hemos mirado para otro lado para salvar a Osasuna. Llegar una segunda vez a eso sería ya un caos. Hay que rebajar deuda, ni aumentarla.
Le doy la vuelta a tu planteamiento.

Algunos estáis como locos por vender a nuestros mejores jugadores, debilitar deportivamente el equipo, jugar al FIFA con fichajes que no sabemos si van a rendir y disminuir una deuda que, si seguimos en primera, está asegurado su pago. Ojalá Osasuna no tenga que vender nunca por una cláusula y solo salgan del club los jugadores con los que ya no se cuenta. Personalmente creo que la mejor forma que tenemos de crecer es mantener un bloque deportivo fuerte, tanto en la DD, como en el banquillo como en el campo. El resto es jugar a las apuestas que pueden salir bien o mal, y ejemplos tenemos muchos.

La deuda es algo inherente a todos los clubes, casi de cualquier categoría. Hay equipos en situaciones insostenibles porque han basado su proyecto, y su presupuesto, en ventas millonarios. Cuando esto no se ha producido, la entidad sufre de mala manera. Osasuna no tiene un euro de su presupuesto comprometido en alguna partida de "venta de jugadores". Es decir, podemos sobrevivir sin vender a nadie. Claro que tenemos deuda, como el 100% de los clubes españoles y el 80% de los europeos. Se pone al Madrid de ejemplo de gestión económica pero su nivel de endeudamiento es terrible. No hablemos del Barcelona. Pero ambos equipos saben que cuentan con unos ingresos estables, sin traspasos, que les permiten abrir el campo cada fin de semana. Nosotros somos parecidos. Otra cosa es que venga Lopetegui y ponga 20 millones por David y aligeremos números de intereses, pero estoy seguro por completo que no vamos a encontrar un sustituto idéntico a David en el mercado. Para mi esto sería muy mala noticia.
El problema es que, hasta ahora, la deuda ha ido creciendo aún estando en primera... tenemos que revertir esa situación.

Por cierto, la deuda neta del Madrid, en la 20/21 era de 46 millones de euros. Tiene una deuda bruta altísima, pero también unos cuantos cientos de millones de euros en caja.
Si yo tengo deudas en mi casa y van en crecimiento, la solución no es vender el coche. La solución pasa por gastar menos de lo que ingreso. El problema es cuando todos tus amigos y vecinos se van de vacaciones, compran coches y van de restaurantes y tu tienes que explicar a tus hijos que no hay nada de todo eso porque no nos llega... ahí es cuando viene cofidis y demás historias.

No hace mucho leí un artículo en el que explicaban que estar en primera linea deportiva es deficitario para cualquier club. Mantener una nivel deportivo durante mucho tiempo conlleva más gastos que ingresos. Muchos equipos que han dado pelotazos están en mucha peor situación económica que nosotros. También es verdad que la Real, por ejemplo, está en mucha mejor situación. Nadie se puede negar a un clausulazo, el problema viene que creo debilitamos nuestra estabilidad porque todo pasa por el nivel deportivo. La economía se regula, se amortigua, se anticipa, se retrasa, se negocia... el nivel deportivo está o no está. Y tener una plantilla hecha, comprometida y con un rendimiento alto es muy complicado de conseguir. Algunos ni con dinero.
Siguiendo con el símil. Con la comparación que has hecho, a mi entender, cometes un error de base. Si las deudas de tu casa van creciendo, lo que tienes que hacer es vender la casa y comprarte una acorde a tus ingresos, no puede ser que gastes más de lo que ingresas.

Y eso es lo que está haciendo Osasuna. El coste económico de lo deportivo está por encima de lo que nos podemos permitir y por eso hemos necesitado acumular semejante deuda cuando llegó a ser de 4,6 millones de euros. Es decir, mantener el nivel de nuestra plantilla (nuestra casa) nos genera deuda por lo que tendremos que venderla...

Yo prefiero contarle a mis hijos que una vez tuvimos una casa grande pero que no nos podíamos permitir y por eso tenemos una casa pequeña que tener que explicarle porque dormimos en la calle. Lo que hagan los demás no me importa.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 17:10
por PAMPLONAROJO
Esto tiene una solución sencilla, pero nadie le pone el cascabel al gato. Que los futbolistas cobren 1500 - 2000 al mes, como cualquier trabajador y si se quiere, los mejores que cobren más, 6000 por ejemplo. Se terminaría la tontería rápido. A mí que no me digan que ganan lo que generan. ¿Acaso un futbolista corriente del Ibiza, por nombrar un equipo, es tan bueno en lo suyo como para cobrar el mínimo de segunda, que será más de lo que cobra el presidente del Gobierno? Con ese hueso a otro perro, pero ojo, que yo también soy tan hipócrita como todos por seguir fomentando todo este tinglado.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 22 Dic 2022, 21:02
por mgaitaansa
duke escribió: 22 Dic 2022, 11:17 Desconozco la credibilidad de esto

Ya no hace falta ni que páginas de humo de fichajes suelten bulos, basta con un tío jugando con su ordenador para que la gente se crea cualquier cosa.

Y aún no hemos llegado a enero

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 29 Dic 2022, 16:34
por JOSELIMMC
PAMPLONAROJO escribió: 22 Dic 2022, 17:10 Esto tiene una solución sencilla, pero nadie le pone el cascabel al gato. Que los futbolistas cobren 1500 - 2000 al mes, como cualquier trabajador y si se quiere, los mejores que cobren más, 6000 por ejemplo. Se terminaría la tontería rápido. A mí que no me digan que ganan lo que generan. ¿Acaso un futbolista corriente del Ibiza, por nombrar un equipo, es tan bueno en lo suyo como para cobrar el mínimo de segunda, que será más de lo que cobra el presidente del Gobierno? Con ese hueso a otro perro, pero ojo, que yo también soy tan hipócrita como todos por seguir fomentando todo este tinglado.
Chapeau.

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 30 Dic 2022, 05:08
por pablo_garcia


Creo que es un tío bastante fiable…

Re: Lllega el culebrón de verano: Fichajes 22-23

Publicado: 30 Dic 2022, 08:17
por rojillo
A mí me parece un gran jugador, que siempre estaba apunto de romperla pero no lo hacía.
Encima si es gratis, bienvenido, además estamos escasos de creación desde el pivote.