Para poder participar del chat en directo :

1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!

Entrevista a Iván Rosado

Toda la actualidad de Osasuna
Responder
Avatar de Usuario
J7Floyd
Mensajes: 323
Registrado: 06 Jul 2012, 17:53

Entrevista a Iván Rosado

Mensaje por J7Floyd »

Entrevista VAVEL.com a Iván Rosado http://www.vavel.com/es/futbol/segunda/ ... dirlo.html

Iván Rosado ha atendido en exclusiva a Vavel. El ex jugador de Recreativo, Rayo, Osasuna, entre otros, ha repasado la actualidad del nuevo Recre de Sergi, ha hablado sobre la cantera del club, el fútbol actual y su propia trayectoria deportiva, destacada sobre todo en Huelva y Pamplona, donde vivió sus mejores años.

Iván Rosado (Huelva, 1974) colgó las botas en 2008 tras 16 años de exitosa carrera dentro del fútbol. Debutó en el primer equipo del Recreativo con 18 años, en la temporada 1992/93, en uno de los peores momentos del Decano, ya que atravesaba una importante crisis económica, y llevaba anclado en el pozo de la Segunda B tres años. Iván destacó desde el primer momento, siendo el líder del equipo desde muy joven y una de las figuras más destacadas de la ciudad de Huelva, llegando a participar en la cabalgata de los Reyes Magos como Rey Baltasar, honor reservado a importantes personalidades de la ciudad onubense. Tiene además el privilegio de ser el máximo goleador de la historia del Recreativo, con 77 goles en los cinco años en los que participó con el conjunto albiazul.

En el verano de 1997 se marcha al Rayo Vallecano, donde consigue el ascenso a Primera División un año después. En el mercado de invierno de la temporada 1999/2000 ficha por Osasuna, donde más destacaría como jugador y conseguiría su segundo ascenso a Primera cuando llevaba menos de seis meses en el equipo. En el conjunto rojillo llegó a jugar 143 partidos, anotando 37 goles, destacado y siendo galardonado en varias ocasiones por diferentes medios de comunicación, como Marca, Estudio Estadio o El Diario de Navarra, entre otros. En sus últimas dos temporadas en Pamplona, con Javier Aguirre de entrenador, no termina de entrar demasiado en los planes del técnico mexicano, por lo que se marcha un año al Xerez. Tras su etapa por tierras jerezanas probó suerte en el Málaga dos años, logrando su tercer ascenso. Al final de la temporada 2007/2008 se retira del fútbol.

Pregunta: Para aquellos que no sepan que ha sido de Iván Rosado tras colgar las botas, cuéntenos a qué se dedica actualmente. ¿Sigue ligado de alguna forma al fútbol?

Respuesta: Ahora mismo tengo mi empresa, que se dedica al alquiler de bienes inmuebles y al tema de la construcción. Además me estoy sacando el título de entrenador, pero me siento más empresario que entrenador, aunque creo que tengo madera para esto último.

P: ¿Entrenar a nivel de categorías inferiores o también superiores?

R: Cuando uno vale para entrenador, vale para entrenador. Creo que los mejores deberían de estar en las categorías inferiores, que son los que tienen que cuidar a los niños, una labor importante. Y ahí es donde deben estar los mejores.


R: ¿Le gustaría que se diera el caso de que pudiera entrenar en la cantera del Recre junto a su hermano Candi?

R: Yo ahora mismo me veo como lo que soy, empresario e intentando sacar tiempo para obtener el título de entrenador, algo que tendría que haber hecho hace algunos años, pero que estoy haciendo ahora.

P: Con respecto al Recre, ¿cómo ve al equipo de Sergi en estas primeras jornadas? (La entrevista se realizó antes del partido contra el Numancia)

R: Me parece que la propuesta es muy atractiva para el espectador, pero no cabe duda de que para ser sólido no puede pasar lo que ocurrió contra el Mirandés en casa, que es un recién ascendido y supuestamente va a estar luchando por los puestos de descenso. Entonces no puede ser, bajo ningún concepto, que un equipo como el Mirandés, con todos los respetos, te cree cinco ocasiones de gol en tu casa.

P: Pero parece que este es el camino a seguir, viendo el juego que pretender inculcar Sergi al equipo.

R: Yo lo miro desde un punto de vista profesional, y veo un equipo que cuando ve la más mínima oportunidad de sacar el balón jugado lo hace, pero que luego tiene una fragilidad defensiva, por lo menos en este último partido con el Mirandés, que no puede ser, porque igual que ganó pudo perder.

P: Al equipo se le ha visto también carente de acierto de cara al gol, ¿qué le parece la última incorporación para la delantera, la del polaco Pawel Brozek, más rápido y de características diferentes a Berrocal?

R: Berrocal es un jugador que pelea mucho, que es muy sacrificado, no tuvo malos números el año pasado con el Recre en la segunda vuelta, y la verdad que se ha merecido el hecho de que el beneficio de la duda al principio sea para él. Habrá que ver el nivel del otro delantero que llega ahora a la plantilla, para poderlo valorar. No lo conozco y entonces prefiero no opinar sobre él.

P: ¿Qué jugadores cree que pueden ser clave en el esquema de Sergi? ¿Tal vez jugadores 'jugones' del centro del campo como Jesús Rubio o Jonathan Valle?

R: Creo que todos los jugadores son importantes. No cabe duda, eso sí, que Jonathan Valle tuvo contra el Mirandés diez minutos de auténtico arte, lo que pasa que cuando son jugadores de esas características hay que entender que hay veces que le van a salir las cosas bien y otras en las que no. Lo que sí está claro es que es un jugador que debe estar físicamente a tope, y eso es una cosa que Sergi debe ver para sacarle todo el jugo. Luego hay jugadores que también pueden ser importantes, cualquiera, pero lo más destacable es que, para ser sólido, no te pueden generar las mismas ocasiones que generas tú. Por lo tanto, yo creo que todos son importantes.

P: Usted fue uno de los baluartes de la cantera del Recreativo cuando comenzó con el club en Segunda B. Después vinieron unos años en los que los canteranos no tuvieron apenas protagonismo con el primer equipo, pero ya en estos dos o tres últimos años han vuelto a destacar muchos chavales. ¿Por qué estos saltos en el tiempo tan largos en la cantera?

R: Cuando yo empecé estábamos en Segunda B, pero era una Segunda B que no tiene nada que ver con la de ahora. Soy el jugador que más goles ha metido en la historia del Recreativo, y mis goles se los he marcado, aunque estuviese en esa categoría, a equipos como el Córdoba, el Jaén, el Almería, el Málaga, el Granada, el Cádiz, el Xerez, el Elche, Las Palmas... Era una Segunda B con mayor nivel a la actual, no tenía nada que ver. He tenido la suerte de marcar goles en Primera, pero a mi me costaba tanto trabajo meterlos en Segunda B como en Primera. Había jugadores en el año 95 y 96 en algunos equipos de Segunda B ganando 25 millones de pesetas (150 mil euros), cifras que muchos jugadores del Recreativo a día de hoy no lo ganan. Por tanto, era un nivel que no tiene nada que ver con el de hoy en día. Y aún así salimos varios jugadores de la cantera. En la época que debuté yo tuve la suerte de meter muchos goles y ser uno de los jugadores más nombrados. Y tuve esa suerte de que fue en una época que pudieron salir del filial algunos, como pueden salir ahora, pero que de momento no lo estoy viendo.

P: ¿Cómo ves a los canteranos del Recreativo?

R: Hablando sobre los más recientes, en el partido contra el Mirandés no jugó ningún minuto nadie de Huelva. Juan Villar se ha tenido que ir, Fidel también, Ale Zambrano se ha marchado del club también, Bonaque fuera de la convocatoria... En estos momentos, que todavía hay que verlo, bajo mi punto de vista la cantera no está tan en los planes del primer equipo como se esperaba.

P: Es raro que Sergi no cuente tanto con ellos, sobre todo viniendo de una cantera como la de La Masía. ¿Quiere decir esto que los chavales no dan el nivel?

R: Supongo que no le ven el nivel suficiente, porque no creo que vayan a tirarse piedras sobre su propio tejado. Pero me da esa sensación, de que a la gente de Huelva le gustaría ver algo más, pero los que mandan, los dueños del club, no lo ven de esa manera, ni tampoco Sergi. Porque esto es un compendio de opiniones, y de momento los únicos que han jugado han sido Chuli y Miguelito, que tuvo algunos minutos contra el Xerez. Vamos a ver cómo gestionan esa labor de la cantera, si no se queda en una mera palabrería.

P: Repasando su trayectoria deportiva, llama la atención que futbolísticamente se te conozca como Iván Rosado, cuando realmente te llamas Juan Manuel. ¿Por qué este cambio de nombre?

R: Ya me llamaban así desde que tenía un mes de vida, por lo travieso que era. Me empezaron a llamar Iván El Terrible (en referencia, con toque de humor, a Iván IV de Rusia, conocido como El Terrible) y se me quedó ese nombre. Ya nadie me conoce por Juan Manuel, ni utilizo ese nombre, excepto en temas burocráticos. Todo el mundo me conoce como Iván.

P: ¿Por qué decidió marcharse tan joven del Recreativo, cuando parecía que el equipo podía por fin conseguir el ascenso a Segunda División? De hecho, al año siguiente de su marcha lo consiguió.

R: Me marché porque yo quería quedarme toda mi carrera deportiva en el Recreativo de Huelva, esa era mi ilusión y ese era mi sueño. Ser capitán y llevarme aquí 15 años. Pero ocurrió que me aseguraron en un principio que podía estar en el club de uno a diez años, lo que yo quisiera, ligando así mi vida deportiva al Recre. Pero, de un día para otro, el club me llama y me dice que me van a ofrecer sólo dos años, y ya no tenemos nada más que hablar. Lo lógico era el primer contrato que me ofrecieron, algo adecuado para un jugador que llevaba cinco años en el Recreativo, 77 goles en Liga...

P: ¿Pero fue por motivos económicos que el club decidió reducir su contrato?

R: Si ese fue el motivo, ¿qué clase de valoración es esa? Porque había otros compañeros que venían de Tercera División y les habían dado tres años, que eran aún melones por calar, y yo llevaba cinco años en el club, tres y medio jugando de manera continua, anotando 77 goles en Liga, a equipos importantes que estaban por entonces en Segunda B, como dije antes, y esos goles me han costado más que los que he metido en Primera o Segunda. Si con todo esto me hacen una valoración de dos años, como comprenderás, soy una persona de carácter y eso no lo puedo aguantar. Y me marché del Recreativo sin haber fichado por ningún equipo. Firmé luego por el Rayo Vallecano el 13 de agosto de 1997, después de un mes y medio entrenando en solitario en Los Pinos de Aljaraque, porque no tenía equipo. No podían primero decirme que el contrato era de uno a diez años, y luego cambiar a sólo dos años. No me ofrecían ni un tercio de lo que cobraban jugadores importantes de la categoría. Esto motivó mi marcha, a pesar de que mi sueño era seguir toda la vida en el club. Un sueño que incluso me gustaría también que pasara por ser algún día entrenador del equipo, y también presidente. Ya desde los 20 años me hacía ilusión incluso lo de ser presidente del Recreativo. Pero por desgracia, me tuve que marchar. Por muchos problemas económicos que tuviera el club, a los jugadores hay que valorarlos.

P: ¿Y se le planteó en algún momento de su carrera volver al Recre?

R: Sí, alguna vez hubo alguna opción de volver, pero había intereses diferentes y no se dio.

P: De su etapa de jugador, parece que su categoría favorita pueda ser la Segunda División, con nada menos que tres ascensos conseguidos: Rayo Vallecano, Osasuna y Málaga.

R: Sí, pero he jugado más minutos en Primera. He estado seis años en Primera y cinco en Segunda, y he jugado más minutos en Primera. Lo que pasa que cuando he estado en Segunda he tenido la suerte de ascender tres veces, y lo que es más importante en mi carrera deportiva, en 16 años de profesional no he descendido nunca, jugando siempre en equipos humildes. Por lo tanto eso es una cosa que llevo con mucho orgullo.

P: ¿Cuál de esos ascensos considera más especial?

R: Sin lugar a dudas, el de Osasuna, porque fui más participe que en los otros dos. Además, yo llegué a mitad de temporada a Osasuna, fui el jugador que más goles metió en la segunda vuelta en Segunda División esa temporada, y todo eso significó mi lanzamiento para poder estar el año siguiente en Primera División.

P: No marcó el gol decisivo del ascenso, pero sí uno de los últimos más decisivos.

R: Sí, fue en Gijón, donde realmente conseguimos el ascenso. Este partido lo conseguimos empatar al final, con un gol mío de tacón casi en el minuto noventa, el partido además televisado por Canal Plus... Y ese punto nos dio justo la posibilidad de que en el siguiente partido dependiéramos de nosotros mismos, precisamente ante el Recreativo, y poder ascender. Si no hubiera metido ese gol no hubiéramos ascendido, porque aunque hubiéramos ganado al Recreativo, el que habría ascendido era el Salamanca, creo recordar. Además, fue una segunda vuelta un poco épica porque remontamos unos 17 puntos al Salamanca, y subimos.

P: En Osasuna fue donde pasó sus mejores años. Con Lotina era titular, pero con Aguirre la cosa cambió. ¿Que originó esta situación?

R: Con Aguirre el primer año jugué todo, pero son las cosas que pasan en el fútbol. Me quedo con las cosas buenas que viví en Pamplona. Mi primer año con Osasuna en Primera metí 14 goles, algo que no logra en una única temporada un delantero rojillo desde el año 1955. Y han pasado jugadores muy buenos como Savo Milosevic, Roberto Soldado o Pandiani, que sólo marcaron 11 goles. Nadie ha pasado de esa cifra. Entonces yo me quedo con cosas buenas como esa. Tuve la suerte de ser seleccionado ese primer año como mejor jugador de la liga por el Diario Marca durante un mes, el mismo premio también me lo dio el programa Estudio Estadio, y para un jugador humilde como yo eso es una sensación estupenda.

P: De todas formas, jugara o no, siempre fue un ídolo en Pamplona.

R: Bueno esto fue como todo en la vida. De los seis años que estuve, cuatro fueron fantásticos. Tengo tres Granos de Oro Cafenasa, que es el mejor premio que hay en Pamplona, junto con el de El Diario de Navarra, el trofeo Oé Oé. Pero luego hubo cambios en la presidencia y pasé de ser buque insignia a ser un jugador sin futuro allí. Pero por supuesto, agradezco enormemente el cariño de todo el mundo, porque se portaron muy bien conmigo. La afición siempre estuvo volcada conmigo, y me quedo con las cosas buenas.

P: ¿Su marcha de Osasuna es de lo momentos más difíciles dentro de su carrera?

R: No, no. Es verdad que allí me dí a conocer a nivel futbolístico en Primera, y allí pasé mis mejores momentos, pero cuando me fui fue una liberación, porque la situación era muy complicada y fue lo mejor que podía pasar.

P: ¿Ha tenido claro desde pequeño el querer ser futbolista? ¿Tal vez por la influencia de su padre, que pertenecía al Recreativo que consiguió el primer ascenso a Primera en 1978?

R: Sí, así es. Yo lo que he hecho ha sido entrenar muchísimo y tener la constancia suficiente para que cuando me llegara una oportunidad pudiera aprovecharla para ser deportista profesional. He tenido la suerte de ser 16 años profesional, y vivir de lo que me gusta ha sido muy gratificante, con los momentos buenos y los menos buenos, como todo en la vida. No sé si habrá una profesión más bonita que la de un futbolista, por lo menos en España, siendo el deporte rey.

P: ¿Y cómo ve, desde la perspectiva del futbolista, todo este negocio que es ahora el fútbol, con tantos clubes arruinados? Sobre todo con el reparto del dinero de las televisiones, los horarios...

R: Sobre todo el tema de los horarios es algo que poco a poco va a echar a la gente de los estadios. Antes los llenos o los casi llenos eran muchos más asiduos, y ahora que se llene un estadio se produce muy pocas veces, excepto en los grandes equipos. Y eso es un problema.

P: Para terminar la entrevista, sus sensaciones para el Recreativo en esta temporada. ¿Cree que es descabellado pensar en aspirar al playoff? ¿O será un año de transición de los tres de plazo marcados para el proyecto de Sergi?

R: Los proyectos nuevos llevan su tiempo. De hecho se ve que la iniciativa y la propuesta de juego que se quiere conseguir es muy vistosa, pero se ha visto también que tiene sus carencias, y qué mejor que poder darte cuenta para detectarlo y mejorar. A día de hoy me gusta la propuesta, pero creo que hay que mejorar en el aspecto defensivo, aunque es muy pronto para hablar. Pero sí es verdad que si mejoran esto se harán un equipo sólido y potente. Los equipos que están arriba al final son equipos que generan ocasiones y que dominan ambas áreas, tanto en el aspecto ofensivo como defensivo. Por tanto, al Recre le falta aún mejora, pero Sergi acaba de llegar y tiene mucho trabajo por delante.

P: De todas formas, el proyecto es a medio-largo plazo, de tres años, por lo que aún hay margen de mejora si este año no se termina de consolidar arriba el equipo.

R: Sí, pero lo que no me gustaría es que fuera como, por ejemplo, el Sabadell de la temporada pasada, que se decía que jugaba muy bien pero luego el equipo cayó en barrena después de su buen comienzo y no bajó porque sólo descendieron los tres últimos, porque creo recordar que acabó el cuarto por la cola. Jugaban muy bien al fútbol pero les generaban también muchas ocasiones y no era un equipo sólido de verdad, y al final eso termina pasando factura. Pero eso no sólo lo sé yo, lo sabe Sergi perfectamente. El Barcelona es un equipo que juega de esa manera, pero es que siempre ha estado luchando por el Zamora. Genera muchísimas ocasiones y no da cuartel a los otros equipos para que le generen ocasiones.

Muchas gracias a Iván Rosado por atender a Vavel.
Twitter: @JJRuiz_7
Avatar de Usuario
Asier
Mensajes: 2989
Registrado: 15 Jul 2012, 00:56

Re: Entrevista a Iván Rosado

Mensaje por Asier »

De todos los jugadores que han pasado por Osasuna, este es uno de los que mejor recuerdo me deja. El primer recuerdo que tengo del Sadar es el de toda la gente coreando aquel "¡Iván, Iván, Iváaan Rosado!"

No tuvo la despedida que se merecía.
Responder