Página 164 de 209

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 00:34
por Tito Pullo
Aunque soy una persona muy radical con el asunto del costo que suponen nuestra poca responsabilidad al SNS... Creo que aquí prima el ser solidario y responsable con la sociedad y reducir el riesgo de que yo me lo contagie y de que lo transmita si me contagio.

Si que opino que hay un caso lógico para decidir no vacunarse: Haber pasado la infección y tener una demostración serologica de ello en los últimos meses. Creo que a nivel "legal" se le debería dar el mismo valor que a estar vacunado. Pero eso es otro cantar y entiendo que las autoridades tiendan a homogeneizar el asunto para evitar líos.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 06:28
por rubrum
admin escribió: 25 Jul 2021, 20:50 Estimado usuario Rubrum. Este es un foro dedicado a Osasuna donde además muchos de nosotros compartimos cuestiones de nuestro día a día que nos preocupan, afectan y condicionan, como es sin duda el caso del COVID 19.

Este foro es un espacio de libertad y de debate sano, justo lo contrario de lo que (con miedo) te leo has traído a este foro. Te ruego abandones la participación en este espacio del Covid si vas a seguir en esta línea.

Desde hace tiempo no tengo mucha paciencia con actitudes que pueden ser consideradas "de trolleo" y doy un aviso y a la siguiente baneo directo.

Sin acritud.
Saludos y a forear.

Entendido Administrador

Hoy en día, vivimos en unos tiempos en los que pensar diferente, equivocadamente o no, no está permitido.
No voy a opinar mas, en este apartado del foro, siguiendo tu recomendación.

He opinado libremente en este tema hasta ayer, sin faltar el respeto a nadie.

Ni soy negacionista, ni anti vacunas, ni antisocial...
Solo he emitido mi opinión personalísima, nada mas.

Que tengáis todos un buen día y que no nos falte nunca la salud, que es lo mas importante en esta vida.
A ver si vuelve todo a la normalidad y podemos ir al fútbol y otros lugares sin miedo a nada.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 08:37
por luimi
Tito Pullo escribió: 26 Jul 2021, 00:34 Aunque soy una persona muy radical con el asunto del costo que suponen nuestra poca responsabilidad al SNS... Creo que aquí prima el ser solidario y responsable con la sociedad y reducir el riesgo de que yo me lo contagie y de que lo transmita si me contagio.

Si que opino que hay un caso lógico para decidir no vacunarse: Haber pasado la infección y tener una demostración serologica de ello en los últimos meses. Creo que a nivel "legal" se le debería dar el mismo valor que a estar vacunado. Pero eso es otro cantar y entiendo que las autoridades tiendan a homogeneizar el asunto para evitar líos.
Totalmente de acuerdo, la demostración serológica de haber pasado la infección en los últimos meses debería ser legal desde el pto de vista vacunal. Al fin y al cabo, es la "vacuna más perfecta", la natural.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 08:42
por rojillo
Bueno, parece que tiene buena pinta las previsiones, por fin bajamos de 300 al día, la esperanza es bajar de 200 al final de semana, y sobre todo que no haya más ingresos, ya que está bastante lleno todo(la UCI que es lo importante principalmente), ocupado por jóvenes sin vacunas y negaciónistas, por cierto.
Recordad que existen por desgracia muchas más cosas que la covid.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 08:46
por cao_8
Tito Pullo escribió: 26 Jul 2021, 00:34 Aunque soy una persona muy radical con el asunto del costo que suponen nuestra poca responsabilidad al SNS... Creo que aquí prima el ser solidario y responsable con la sociedad y reducir el riesgo de que yo me lo contagie y de que lo transmita si me contagio.

Si que opino que hay un caso lógico para decidir no vacunarse: Haber pasado la infección y tener una demostración serologica de ello en los últimos meses. Creo que a nivel "legal" se le debería dar el mismo valor que a estar vacunado. Pero eso es otro cantar y entiendo que las autoridades tiendan a homogeneizar el asunto para evitar líos.
Yo siendo joven, teneindo muchas dudas también sobre esta vacuna (lógicas...), he decidido vacunarme por el bien de todos. A mi probablemente a día de hoy no me pase absolutamente nada (nunca digas nunca...), pero entiendo que al vivir en sociedad, deben primar los intereses del conjunto de ciudadanos con los que convivo, que mis intereses.

Yo también podria pensar que como lo normal es que no me pase nada, no pongo el bracito.. y si luego la vacuna tiene efectos secundarios, me libro, por que soy muy listo y muy guay. Mientras hay montón de gente en riesgo, me quedo tomando el sol con unas cervecitas y alla penas...

Eso se llama ser EGOISTA.

Si me lo dice un niño de 14 años aun... pero que me lo diga alguien que por edad (ha dicho que tiene hijos) es mayor que yo, y es posible que tenga bastante más riesgo que yo de que le pase algo.. Pues me da pena...

Ojala no le pase nada, y que su sistema inmurologico le proteja. Si por lo que sea se contagia (que se contagiara.. igual que todos...), espero que sea de forma leve, y si por lo que sea se le agrava, espero que en el hospital le atiendan como a uno más, como no puede ser de otra forma...

Pero que reflexione sobre su papel en la sociedad, y sobre el egoismo de sus actos.

Respeto mucho que haya gente que no se quiera vacunar, y de echo lo he dicho, tiene que ser una decisión libre. Pero que ellos respeten también mi opinión libre de que con gente tan egoista e insolidaria, no me apetezca juntarme.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 09:05
por rojillo
El tema de la vacuna es tan sencillo como algo así, dejamos que se muera el 10% de la población por el covid o evitamos que se muera ese porcentaje y que el 0,1% de la población fallezca o tenga alguna secuela por la vacuna?
Quizás hasta me haya quedado corto, es un decir.
Esto es una situación, por desgracia, de catástrofe, peculiar, improvisada...

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 09:39
por rubrum
luimi escribió: 26 Jul 2021, 08:37
Tito Pullo escribió: 26 Jul 2021, 00:34 Aunque soy una persona muy radical con el asunto del costo que suponen nuestra poca responsabilidad al SNS... Creo que aquí prima el ser solidario y responsable con la sociedad y reducir el riesgo de que yo me lo contagie y de que lo transmita si me contagio.

Si que opino que hay un caso lógico para decidir no vacunarse: Haber pasado la infección y tener una demostración serologica de ello en los últimos meses. Creo que a nivel "legal" se le debería dar el mismo valor que a estar vacunado. Pero eso es otro cantar y entiendo que las autoridades tiendan a homogeneizar el asunto para evitar líos.
Totalmente de acuerdo, la demostración serológica de haber pasado la infección en los últimos meses debería ser legal desde el pto de vista vacunal. Al fin y al cabo, es la "vacuna más perfecta", la natural.
Una pregunta luimi, ¿tu eres sanitario no?
Es una duda que tengo.

Si tu crees que lo has podido pasar, pero no has acudido al médico, o incluso has acudido y te han diagnosticado gastroenteritis aguda, como se puede saber si inmunologicamente estas "vacunado" o preparado para otra posible infección.

Te lo pregunto porque mi mujer por ejemplo el 1 de marzo (14 días antes del confinamiento estuvo en cama dos días), parecía una gripe pero diagnosticaron quien la atendió una gastroenteritis aguda). Flojera de cuerpo, fiebre y flojera intestinal. Sin embargo yo no contraje nada, ni mis hijas.

Y yo tuve en septiembre pasado un cuadro fuerte de resfriado, con perdida de olfato una semana, pero sin tos y sin fiebre, por lo que podría ser eso un simple resfriado común o un enfriamiento debido a los hielos y el aire acondicionado. Yo lo pasé bien con algo de flojera muscular un día y medio y falta de olfato 5 días.
Hice mi vida normal sin juntarme con nadie, en la farmacia me dijeron que era un refriado.
Ni mis hijas ni mi mujer, cogieron tampoco nada en ese momento.

En caso de haberlo pasado que prueba o que hay que te diga que has tenido el virus?

Gracias de antemano.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 09:42
por luimi
rojillo escribió: 26 Jul 2021, 09:05 El tema de la vacuna es tan sencillo como algo así, dejamos que se muera el 10% de la población por el covid o evitamos que se muera ese porcentaje y que el 0,1% de la población fallezca o tenga alguna secuela por la vacuna?
Quizás hasta me haya quedado corto, es un decir.
Esto es una situación, por desgracia, de catástrofe, peculiar, improvisada...
Bastante corto. Seis ceros 0,0000001% o así. No hay color.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 09:43
por rojillo
Pues te haces una analítica, llamada elisa y te dice si tienes anticuerpos, buenos ,los dos niveles que miran ahora mismo

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 09:43
por rojillo
luimi escribió: 26 Jul 2021, 09:42
rojillo escribió: 26 Jul 2021, 09:05 El tema de la vacuna es tan sencillo como algo así, dejamos que se muera el 10% de la población por el covid o evitamos que se muera ese porcentaje y que el 0,1% de la población fallezca o tenga alguna secuela por la vacuna?
Quizás hasta me haya quedado corto, es un decir.
Esto es una situación, por desgracia, de catástrofe, peculiar, improvisada...
Bastante corto. Seis ceros 0,0000001% o así. No hay color.
Pues no eso, ante esos datos no hay nada más que decir.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 09:48
por rubrum
rojillo escribió: 26 Jul 2021, 09:43 Pues te haces una analítica, llamada elisa y te dice si tienes anticuerpos, buenos ,los dos niveles que miran ahora mismo
Una analitica normal por ejemplo y que te pidan a parte ese marcador?

Gracias Rojillo.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 10:08
por luimi
rubrum escribió: 26 Jul 2021, 09:39
luimi escribió: 26 Jul 2021, 08:37
Tito Pullo escribió: 26 Jul 2021, 00:34 Aunque soy una persona muy radical con el asunto del costo que suponen nuestra poca responsabilidad al SNS... Creo que aquí prima el ser solidario y responsable con la sociedad y reducir el riesgo de que yo me lo contagie y de que lo transmita si me contagio.

Si que opino que hay un caso lógico para decidir no vacunarse: Haber pasado la infección y tener una demostración serologica de ello en los últimos meses. Creo que a nivel "legal" se le debería dar el mismo valor que a estar vacunado. Pero eso es otro cantar y entiendo que las autoridades tiendan a homogeneizar el asunto para evitar líos.
Totalmente de acuerdo, la demostración serológica de haber pasado la infección en los últimos meses debería ser legal desde el pto de vista vacunal. Al fin y al cabo, es la "vacuna más perfecta", la natural.
Una pregunta Luismi, ¿tu eres sanitario no?
Es una duda que tengo.

Si tu crees que lo has podido pasar, pero no has acudido al médico, o incluso has acudido y te han diagnosticado gastroenteritis aguda, como se puede saber si inmunologicamente estas "vacunado" o preparado para otra posible infección.

Te lo pregunto porque mi mujer por ejemplo el 1 de marzo (14 días antes del confinamiento estuvo en cama dos días), parecía una gripe pero diagnosticaron quien la atendió una gastroenteritis aguda). Flojera de cuerpo, fiebre y flojera intestinal. Sin embargo yo no contraje nada, ni mis hijas.

Y yo tuve en septiembre pasado un cuadro fuerte de resfriado, con perdida de olfato una semana, pero sin tos y sin fiebre, por lo que podría ser eso un simple resfriado común o un enfriamiento debido a los hielos y el aire acondicionado. Yo lo pasé bien con algo de flojera muscular un día y medio y falta de olfato 5 días.
Hice mi vida normal sin juntarme con nadie, en la farmacia me dijeron que era un refriado.

En caso de haberlo pasado que prueba o que hay que te diga algo al respecto?

gracias de antemano.
Para saber si estás inmunizado lo mejor es la prueba de laboratorio llamada ELISA - que rastrea si hay anticuerpos y su número-que se puede hacer en cualquier laboratorio y tiene su coste. Yo hago pruebas de anticuerpos rápida pero tienen menos sensibilidad y además en vuestro caso han pasado mas de medio año en tí y más de un año en tu mujer. Por lo tanto NO te recomiendo este tipo sino lo anterior.
No obstante cuando se produce una infección se producen anticuerpos-inmunidad humoral- pero también inmunidad celular, es decir, se estimula la producción de un tipo de células llamada "blancas"- linfocitos sobre todo, macrófagos,etc- que no se detectan en los análisis convencionales pero que es una respuesta potente que el cuerpo se guarda para cuando ocurra la siguiente infección. Por lo tanto aunque se dé negativo en anticuerpos , tu cuerpo si ya ha padecido la infección tiene preparada una defensa, ya no está indefenso como ante la primera infección, incluso aunque mute. Eso sí a más mutación menos potente tanto tu defensa humoral si la tienes-anticuerpos- como la defensa celular.

En vuestro caso particular y según lo que cuentas tiene toda la pinta que tú SÍ lo pasaste- el tema del olfato es muy significativo- y tu mujer lo pongo en duda pero también podría ser. Date cuenta que hay enfermedades víricas producen síntomas muy parecidos.
Hay que tener en todo caso en cuenta también la eventualidad de haberlo pasado los 2 asintomáticos.

En resumen de hacerme algo yo me haría la ELISA, cuanto más intenso hayas pasado el proceso más posibilidades de detectar anticuerpos. Pero dados los meses transcurridos el que tendría más posibilidades de tener anticuerpos detectables serías tú, suponiendo que ambos pasarais la covid19.
Pero que te quede claro que el cuerpo humano es una pasada y la inmunidad celular es importantísima, lo malo es que es muy difícil cuantificarla, así que aunque diéseis los 2 negativos en anticuerpos NO descartaría en absoluto que fueseis los 2 inmunocompetentes ante la covid19 por todo lo explicado.
Pero si quieres una respuesta concreta, haceros el ELISA, mi mujer tras 9 meses aun tenía anticuerpos, eso sí estuvo 40 días de baja, pero cada organismo responde indistintamente según su idiosincrasia.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 10:09
por rojillo
rubrum escribió: 26 Jul 2021, 09:48
rojillo escribió: 26 Jul 2021, 09:43 Pues te haces una analítica, llamada elisa y te dice si tienes anticuerpos, buenos ,los dos niveles que miran ahora mismo
Una analitica normal por ejemplo y que te pidan a parte ese marcador?

Gracias Rojillo.
Tiene que ser específica, ir a la cun o algún laboratorio privado y pedirla, unos 100 euros valía

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 10:49
por PAMPLONAROJO
Buenos días. Tema delicado que se está alargando ya en exceso, lo que provoca discusiones, nervios, malos entendidos y tensiones. Esperemos ir viendo la luz en breve.
Sigo mucho el foro, que tiene gracias a todos vosotros muy buenas opiniones tanto en el apartado futbolístico como en otros campos.
Apenas tengo un par de mensajes o tres, pero no por ello soy un bot, ni troll, ni amigo o conocido del forero que ha decidido, al menos de momento, no vacunarse.

No quiero echar más leña al fuego pero me parece oportuno también dar mi opinión porque algunas cosas no me han gustado. No pondré en duda los conocimientos y preparación sanitaria de algunos de los compañeros, que hacen de eso además su profesión. Pero creo que también es peligroso demonizar al que piensa diferente. Y lo que ha pasado en este hilo no es más que el reflejo de lo que ocurre en la calle. Algo bastante propio, por cierto, de esta sociedad navarra, bastantes veces hipócrita y con todavía muchos restos de un conservadurismo tradicional de palio mal enfocado.

Si hubiera faltado al respeto o utilizado un lenguaje insultante, nada que objetar, pero para nada ha sido el caso. Y aquí ha recibido unos "recados" lamentables bajo mi punto de vista. Poco menos que deseándole el mal. Las conductas inquisidoras no me van nada, pueden conmigo. Repito, él ha expuesto su manera de pensar, con la que se podrá estar o no de acuerdo, con educación.

No soy quién para decir a nadie lo que tiene que hacer, pero se hubiera agradecido también al Administrador dar un tirón de orejas también a otros. No ha sido así. La única vía es el pensamiento único por lo que se ve, ya que ha sido amenazado con ser expulsado. Él, una vez más con educación, ha dicho que no va a intervenir más en este hilo. El resto, de rositas, aún habiendo deseado el mal a los que piensan como él, incluso ahogándose en un pasillo con una neumonía bilateral. Sin comentarios...

Y no, no soy ningún negacionista. Conozco la situación y estoy vacunado. Yo hablo de respeto verbal. Y lo que está claro que más pronto que tarde el que no esté vacunado tendrá la presión social de hacerlo si no quiere ver se aislado sin poder acudir casi a ningún evento, discoteca, etc.

¿Qué ocurrirá en noviembre, cuando ya todo el mundo que haya querido esté vacunado? Pues que habrá que vivir y arriesgarse. Habrá infectados, menos, y muertos, también menos, pero los habrá. No digo hacer un "Boris", pero hay que tirar para adelante.

Y al fútbol, que es al aire libre, espero que se pueda ir una mayoría. Que llevamos meses con actividades musicales, etc y de otros deportes en interior.

Salud y respeto.

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Publicado: 26 Jul 2021, 10:57
por Kosecky2
Yo quiero que los que no se pongan la vacuna tengan respeto hacia mi persona y se pongan mínimo a 2 metros. Pero por desgracia ya estamos viendo que no sucede en ningún lado, filas kilométricas para visitar los sitios, la gente pegada, subes a los toboganes de la piscina y todos juntos además sin mascarilla, así es muy dificil, si además le sumas los que no queréis protegeros con la vacuna... Pues nada oye, me parece perfecto que se exija la vacunación o los test a todo el mundo y el que no lo tenga que no vaya a esos sitios porque puede contagiarnos. Es muy simple.