Para poder participar del chat en directo :

1.Regístrate como usuario
2.Espera a ser aprobada
3. ¡Chatea y forea!

Coronavirus: Nuestro día a día

Toda la actualidad de Osasuna
Bolorojillo2
Mensajes: 2055
Registrado: 17 Feb 2015, 08:41

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Bolorojillo2 »

Gracias a todos
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

red warrior escribió: 06 Abr 2020, 01:10 A principio de año hubo una epidemia de gripe de la hostia. Está confirmado que fuera gripe, o puede ser que tuviesemos el virus por aquí desde entonces, pero no lo sabíamos?
Pregunto desde la ignorancia más absoluta y probablemente sea una soberana gilipollez lo que digo. Si los síntomas son muy parecidos y a la mayoría de la población no le afecta de forma muy severa...
No es una gilipollez tu pregunta. Desde enero circula por Europa, no se hacían test. Probablemente coexistirían.
Tito Pullo
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tito Pullo »

luimi escribió: 05 Abr 2020, 23:48
Bolorojillo2 escribió: 05 Abr 2020, 22:16 Lo siento por todos los que os haya afectado el puñetero virus, mi padre falleció el día 13/marzo y no he podido subir las cenizas a Pamplona espero algún día subirlas y q esto se acabe pronto porque parece una pesadilla.
Mucho ánimo y mucha fuerza!!!
Mucho ánimo!!
Tito Pullo
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tito Pullo »

luimi escribió: 06 Abr 2020, 00:35 El resumen es que ahora habría un 20% de Inmunidad Comunitaria pero habría que llegar al 70% para llegar a acabar con la epidemia.

Para alcanzar ese 70 habría que sufrir oleadas durante 3 años, 12 o 13, con 45 días de confinamiento y 2 meses de trabajo en el mejor de los casos en cada oleada.

Hay varias cosas discutibles a bote pronto;

1.Dice que vacuna en 1,5 años, y prolonga durante 3 años las oleadas, no entiendo, debería cortarse antes no?

2.No da lugar a ningún tratamiento. Hay cientos de investigaciones pero en sus modelo no da opciones. Incomprensible.

3.Sabe más del comportamiento del virus( veranos, mutaciones,etc) que los investigadores.
Un
4.No es lo mismo tener un 20 % de inmunidad colectiva que parece se va a conseguir ahora, que el escenario cuando haya un 40%, las características de la transmisión serían cambiantes.

5.A mas oleadas van quedando según ese modelo menos personas vulnerables porque se han ido muriendo en la ola anterior, así que la propagación es diferente o sea menor.

6.Y seguro que se me ocurrirán más esta noche.
Coincido con lo que comentas...
Creo que se le va un poco la mano en las conclusiones y da por sentadas cosas que son realmente una incertidumbre como comentas y deja de valorar determinadas variables.
Por aportar algo más a lo que dices.
-La principal critica es tomar el 70% como inmunidad de rebaño necesaria: antes de alcanzarlo el drama y posteriormente la liberación. Hombre... Es un continuo y a más gente lo haya pasada los ciclos no van a ser iguales. Aquí añadir lo que dice luimi de que deja de tener en cuenta calor etc etc.
-Vacuna y tratamiento: en situaciones de necesidad los tiempos se acortan y si con farmacos seguros, se comerán las fases finales de investigación, que dicho sea de paso son las que más tiempo consumen.
Tuttocampista
Mensajes: 6103
Registrado: 30 Jul 2019, 09:51

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tuttocampista »

red warrior escribió: 06 Abr 2020, 01:10 A principio de año hubo una epidemia de gripe de la hostia. Está confirmado que fuera gripe, o puede ser que tuviesemos el virus por aquí desde entonces, pero no lo sabíamos?
Pregunto desde la ignorancia más absoluta y probablemente sea una soberana gilipollez lo que digo. Si los síntomas son muy parecidos y a la mayoría de la población no le afecta de forma muy severa...
https://www.navarra.es/es/noticias/2020 ... en-navarra

Ahi estan los datos de una semana, y tb de hospitalizaciones
Dan datos de al menos tres tipos de gripe, me imagino q algun analisis harian

Seguramente el covid-19 empezara a pasearse, pero yo creo q la gripe vino mas chunga q otros años

En un documental de estos del d-max (veracidad de la fuente a gusto del consumidor) y aplicado a yankilandia, comentaban q la vacuna necesitaban 6 meses para elaborarla, por tanto, a la hora de aplicarla digamos q recopilaban datos, pero no tenian la certeza de como iba a ser la gripe estacional de ese año
En definitiva, q la vacuna contra la gripe no es una ciencia exacta, como a lo mejor si lo son otras vacunas a otros virus

Yo personalmente me creo q el tema funcione mas o menos asi
gorrillo
Mensajes: 1903
Registrado: 07 Jul 2012, 19:43

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por gorrillo »

luimi escribió: 06 Abr 2020, 00:05 Querido Rouge, que una gripe sin vacuna se llevó 40 millones por delante en 1918.
Y la llegada de españoles , ingleses y portugueses se llevó unos cuantos pero claro no cuantificados en los siglos XV, XVI y XVII.

No sé quien será ese estadounidense pero me gustaría saber a qué se dedica y no me parece serio. Supongo que si tu presidente te dice que se conforma con 100 mil bajas entras en modo walking death.

He leído las conclusiones y hay una frase incomprensible "A treatment can be discovered very soon, but as of this moment, there isn't one." y como soy malo en inglés he recurrido al traductor que dice"Un tratamiento se puede descubrir muy pronto, pero a partir de este momento, no hay ninguno."

Un tratamiento se puede descubrir muy pronto, pero a partir de ese momento, no hay ninguno. Desde la más absoluta humidad que se me explique.
Traducelo como "a día de hoy", o "en este momento", no hay nunguno
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Así es gorrillo.

A todo lo que transcribe Rouge yo añado que USA se mosquee con China y le lance un petardo nuclear. Empeoro pues ese escenario y entonces la pandemia pasa a ser un juego de niños.
Con esto quiero decir que ese americano ha sido un poco catastrofista, tal vez fruto del miedo.

Daos cuenta que Usa es ahora lo que era Roma. En ese escenario lo que tambalee a las barras y estrellas cuando se creen los reyes del mundo no es otra cosa que la invasión de los bárbaros.
Última edición por luimi el 06 Abr 2020, 08:55, editado 1 vez en total.
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Tuttocampista escribió: 06 Abr 2020, 02:17
red warrior escribió: 06 Abr 2020, 01:10 A principio de año hubo una epidemia de gripe de la hostia. Está confirmado que fuera gripe, o puede ser que tuviesemos el virus por aquí desde entonces, pero no lo sabíamos?
Pregunto desde la ignorancia más absoluta y probablemente sea una soberana gilipollez lo que digo. Si los síntomas son muy parecidos y a la mayoría de la población no le afecta de forma muy severa...
https://www.navarra.es/es/noticias/2020 ... en-navarra

Ahi estan los datos de una semana, y tb de hospitalizaciones
Dan datos de al menos tres tipos de gripe, me imagino q algun analisis harian

Seguramente el covid-19 empezara a pasearse, pero yo creo q la gripe vino mas chunga q otros años

En un documental de estos del d-max (veracidad de la fuente a gusto del consumidor) y aplicado a yankilandia, comentaban q la vacuna necesitaban 6 meses para elaborarla, por tanto, a la hora de aplicarla digamos q recopilaban datos, pero no tenian la certeza de como iba a ser la gripe estacional de ese año
En definitiva, q la vacuna contra la gripe no es una ciencia exacta, como a lo mejor si lo son otras vacunas a otros virus

Yo personalmente me creo q el tema funcione mas o menos asi
Claro que las vacunas no son ciencia cierta- no protegen al 100% me refiero- sobre todo en los gérmenes mutables claro.

En cuanto al coronavirus, lo teníamos circulante desde enero. El primer caso "oficial"en España data del 31 creo.
Avatar de Usuario
felipe8
Mensajes: 6784
Registrado: 05 Jul 2012, 22:08

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por felipe8 »

Primero de todo, muchísimo ánimo Luimi a ti y a tu mujer.

Segundo, por dar algún buen dato, en el hospital donde trabaja mi madre llevan 1 semana sin que muera nadie por Covid, y poco a poco les entran menos pacientes y van a dejar solo una planta para los contagiados, y las demás seguirán de normal (por lo que para nada están saturados)

También leí en las noticias que Navarra estaba bastante mejor, me alegro un montón.
luimi
Mensajes: 11347
Registrado: 05 Jul 2012, 23:58

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por luimi »

Gracias Felipe!!!!
rojillo
Mensajes: 39082
Registrado: 05 Jul 2012, 22:09

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rojillo »

El cielo parece que empieza un poco a escampar como diría el abuelo del anuncio
Damiá balon de oro!!
Tito Pullo
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tito Pullo »

Tuttocampista escribió: 06 Abr 2020, 02:17
red warrior escribió: 06 Abr 2020, 01:10 A principio de año hubo una epidemia de gripe de la hostia. Está confirmado que fuera gripe, o puede ser que tuviesemos el virus por aquí desde entonces, pero no lo sabíamos?
Pregunto desde la ignorancia más absoluta y probablemente sea una soberana gilipollez lo que digo. Si los síntomas son muy parecidos y a la mayoría de la población no le afecta de forma muy severa...
https://www.navarra.es/es/noticias/2020 ... en-navarra

Ahi estan los datos de una semana, y tb de hospitalizaciones
Dan datos de al menos tres tipos de gripe, me imagino q algun analisis harian

Seguramente el covid-19 empezara a pasearse, pero yo creo q la gripe vino mas chunga q otros años

En un documental de estos del d-max (veracidad de la fuente a gusto del consumidor) y aplicado a yankilandia, comentaban q la vacuna necesitaban 6 meses para elaborarla, por tanto, a la hora de aplicarla digamos q recopilaban datos, pero no tenian la certeza de como iba a ser la gripe estacional de ese año
En definitiva, q la vacuna contra la gripe no es una ciencia exacta, como a lo mejor si lo son otras vacunas a otros virus

Yo personalmente me creo q el tema funcione mas o menos asi
Si... Es complicado de entender y de explicar... La gripe sufre pequeñas mutaciones anualmente... Cuando acumula varias una persona que ha pasado la gripe puede reinfectarse... Existen grandes mutaciones generalmente con cambio de isotipo competo de proteínas clave (hemaglutinina y neuraminidasa, por eso se habla de H y de N para nombrarla) y entonces puede generar pandemias... Que es lo que pasó en 1918, que la mutación fue brutal.

Hablo de memoria, pero creo que anualmente se estudia cuáles son los 3 serotipos circulantes más prevalentes ejemplo H1 N1, H2 N3 y gripe B creo que incluyen desde hace años... Y en función de las mutaciones se va modificando con cepas nuevas de estos...
El hecho de que mute tanto en proteínas claves para el sistema inmune hace que puedas volver a infectarte y que la vacuna q veces tenga una cobertura bajita , inferior al 50% de éxito....

Sarampión: en caso de vacunarse o de pasar la enfermedad genera una inmunidad cercana al 100% de por vida ... La cepa de los 60, de las primeras vacunas, sigue siendo útil... Porque, pues porque las proteínas que reconoce el sistema inmune son vitales para el virus y no cambian...
Digo sarampión pero vale para polio, paperas, viruela y alguna otra... Aunque sarampión es el clásico y muy bien estudiado

Creo que con el covid no se sabe muy bien la respuesta inmune de momento, ni como el virus cambiará con el tiempo, ni si estas mutaciones tendrán relevancia para vacuna/sistema inmune....
Desde luego es más previsible que se parezca a la gripe que al sarampión porque se han descrito reinfecciones... Habría que ver si los pacientes tuvieron positivizacion serologíca relevante... Si no aclararon el virus y duro más tiempo del esperado y por eso seguía positivo...si tal si cual.. pero bueno...

En cuanto a lo de la gripe, supongo que sí que lo sería... Si no, estimo que no solo hubiese habido un pico en Madrid, luego en el resto, si ya había tanto caso previo.
Tito Pullo
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2020, 04:10

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tito Pullo »

Por cierto, me he incorporado de nuevo.
La cosa está mucho mejor. Sigue todo lleno en planta pero la presión desde urgencias es mínima. Ya casi no hay nada pendiente de subir... Y todo sube desde la urgencia en un día Max.
Supongo que a lo largo de esta semana se irá vaciando el hospital de covids. UCI eso sí, sigue llena
rojillo
Mensajes: 39082
Registrado: 05 Jul 2012, 22:09

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por rojillo »

Si tito aquí estamos en la misma situación por suerte y como dices el problema son las ucis,que un par de semanas por lo menos hasta que salgan algunos pacientes tardarán...
Pero bueno aún hay margen de camas en las ucis pero mejor que no se vaya a más.
A ver si esta semana vamos bajando más aún los ingresos y sobre todo defunciones y suben altas.
Igual tenemos suerte y no pasamos mucho de lo a 20.000fallecidos
Damiá balon de oro!!
Tuttocampista
Mensajes: 6103
Registrado: 30 Jul 2019, 09:51

Re: Coronavirus: Nuestro día a día

Mensaje por Tuttocampista »

Tito Pullo escribió: 06 Abr 2020, 13:53 Si... Es complicado de entender y de explicar... La gripe sufre pequeñas mutaciones anualmente... Cuando acumula varias una persona que ha pasado la gripe puede reinfectarse... Existen grandes mutaciones generalmente con cambio de isotipo competo de proteínas clave (hemaglutinina y neuraminidasa, por eso se habla de H y de N para nombrarla) y entonces puede generar pandemias... Que es lo que pasó en 1918, que la mutación fue brutal.

Hablo de memoria, pero creo que anualmente se estudia cuáles son los 3 serotipos circulantes más prevalentes ejemplo H1 N1, H2 N3 y gripe B creo que incluyen desde hace años... Y en función de las mutaciones se va modificando con cepas nuevas de estos...
El hecho de que mute tanto en proteínas claves para el sistema inmune hace que puedas volver a infectarte y que la vacuna q veces tenga una cobertura bajita , inferior al 50% de éxito....

Sarampión: en caso de vacunarse o de pasar la enfermedad genera una inmunidad cercana al 100% de por vida ... La cepa de los 60, de las primeras vacunas, sigue siendo útil... Porque, pues porque las proteínas que reconoce el sistema inmune son vitales para el virus y no cambian...
Digo sarampión pero vale para polio, paperas, viruela y alguna otra... Aunque sarampión es el clásico y muy bien estudiado

Creo que con el covid no se sabe muy bien la respuesta inmune de momento, ni como el virus cambiará con el tiempo, ni si estas mutaciones tendrán relevancia para vacuna/sistema inmune....
Desde luego es más previsible que se parezca a la gripe que al sarampión porque se han descrito reinfecciones... Habría que ver si los pacientes tuvieron positivizacion serologíca relevante... Si no aclararon el virus y duro más tiempo del esperado y por eso seguía positivo...si tal si cual.. pero bueno...

En cuanto a lo de la gripe, supongo que sí que lo sería... Si no, estimo que no solo hubiese habido un pico en Madrid, luego en el resto, si ya había tanto caso previo.

A eso me refería. No me parece complicado, sino básicamente desconocido. Yo ahora ya soy "virólogo de salón". :lol: :lol: :lol:

Digamos que le he cogido un poco más de respeto a la gripe y a los patos del Arga.

Fuerza y ánimo a tod@s, porque todavía queda mucho, pero mucho mucho.
Responder